Autor: Parly Roque/Coautor: Eduardo de la Cruz

Estimado lector, de nueva cuenta espero que te encuentres muy bien, deseo que las líneas siguientes sean de tu agrado, pues a través de nuestro análisis de acciones políticas y sociales específicas, vertimos una opinión desde la perspectiva de la juventud.
Antes de comenzar es importante mencionar la dinámica de esta columna, como ya lo hemos tratado en otros textos, es la incorporación del Grupo Plural Independiente (GPI) al partido Verde, dicha acción se presta para la especulación y los análisis más perspicaces de diversos políticos y analistas, sin embargo, en esta ocasión me di a la tarea de buscar otro punto de vista desde la juventud, precisamente con el líder juvenil del Partido Verde Ecologista de México en Hidalgo, quien es un buen amigo y accedió a colaborar en este espacio de expresión que Síntesis Hidalgo apertura a los jóvenes.
El tema a tratar es concreto: la incorporación del GPI al Verde Ecologista, lo que Eduardo de la Cruz nos expresó es lo siguiente: “En nuestro país estamos por vivir una contienda electoral histórica a nivel nacional, por lo que el Partido Verde Ecologista pretende representar una fuerza importante en apoyo a la alianza política que tiene con el partido en el poder y, sobre todo, con la futura candidata presidencial Claudia Sheimbaun; en el estado de Hidalgo nuestro instituto político tiene la obligación de seguir creciendo en el dinámico escenario político actual, la fusión de fuerzas independientes con partidos políticos establecidos se ha convertido en un fenómeno intrigante que no solo redefine la dinámica interna de las agrupaciones, sino que también impacta el panorama político en su conjunto.
Este fenómeno ha cobrado protagonismo con la reciente decisión del grupo plural independiente de unirse a las filas del partido verde.

“Sin embargo también debemos ser objetivos, y entender que hay una militancia que debe ser respetada, y que ha estado con la institución en sus peores momentos, por lo tato esta unión plantea preguntas sobre cómo esta colaboración influirá en la narrativa política general. Algunos observadores ven este movimiento como una estrategia para ampliar la base de apoyo del grupo, mientras que otros lo interpretan como un cambio en la dirección ideológica.
“El impacto de esta decisión no se limita solo a los actores del grupo y a la dirigencia estatal del Partido verde, sino que tiene consecuencias potenciales para el electorado y el sistema político en su conjunto”.
Y finalizó con: “solo el tiempo revelará la verdadera magnitud de este cambio. Este paso estratégico no solo define el futuro de estas dos entidades políticas, sino que también arroja luz sobre las transformaciones más amplias que están teniendo lugar en el escenario político contemporáneo.
Dos cosas importantes a destacar en relación a lo expresado por el dirigente juvenil del Partido Verde, sin la línea de apoyo desde lo local al proyecto de quien sería la próxima candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, a través de la coalición de la 4T aunque en el estado no en todos los municipios vayan en conjunto y la segunda, la petición de respeto a la militancia histórica del verde, sin dejar atrás las ganas de hacer equipo y la apertura de la juventud para establecer acuerdas y hacer las cosas bien para que el rumbo político del partido verde vaya por un buen camino.
Por ahora me despido y como siempre espero me compartas tus comentarios en mis redes sociales y en las de Eduardo de la Cruz.

Twitter:@RParly_7
Facebook: Parly Roque la