Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, señaló que de acuerdo a datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los homicidios a nivel nacional no han bajado:

“En los primeros 58 meses de esta administración se han registrado 134 mil 594 homicidios en carpetas de investigación, un aumento del 50 por ciento con respecto al mismo periodo del sexenio anterior, en el que se contabilizaron 89 mil 860 carpetas por homicidio doloso”.

Por ello, el organismo empresarial propuso la conformación de una Red Estatal de Paz en cada entidad federativa a través de los 68 Centros Empresariales que conforman a la Confederación, las cuales estarán integradas por personas, organizaciones, colectivos, gobiernos locales e instituciones privadas interesadas en sumarse a las acciones o proyectos definidos.

“Cada hecho de violencia nos roba la paz, la violencia no se debe normalizar, no debemos
perder la capacidad de sorprendernos antes los hechos; las estadísticas no sólo son
números, son casos con nombre y apellido que duelen a las familias”, afirma Batres.

Destacó que el 41 por ciento de las víctimas de asesinato en lo que va del año se concentran en 5 entidades del país: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua y Jalisco, este dato es parte de la presentación más reciente de su Monitor de Seguridad, de enero a septiembre de 2023 se han registrado 23 mil 241 víctimas de asesinato, frente a los 24 mil 60 que hubo en el mismo periodo de 2022, lo que representa una disminución de sólo 3.4 por ciento.

“Si bien hay una disminución, en Coparmex consideramos que no es una disminución
contundente, ni alentadora, ni mucho menos suficiente”, afirmó

Agregó que el presupuesto del próximo año incluye un incremento de recursos para las
fuerzas armadas, pero una reducción para la seguridad pública en instituciones civiles. En
2015 se alcanzó el mayor presupuesto asignado para seguridad: 397 mil millones de pesos.
De entrada, para 2024 el presupuesto es 4.3% menor que ese pico alcanzado hace 9 años.

Por ello, recalcó la importancia de conformar la Red Estatal de Paz y compartir la Agenda Nacional por la Paz con todas las fuerzas políticas y candidatos para que sea incorporada en sus plataformas electorales.