Por Parly Roque

Estimado lector, de nueva cuenta espero que te encuentres muy bien, deseo que las líneas siguientes sean de tu agrado, pues a través de nuestro análisis de acciones políticas y sociales específicas, vertimos una opinión desde la perspectiva de la juventud.
Justo el día 20 de noviembre han dado inicio las precampañas de quienes hoy aspiran a ser los candidatos presidenciales y llegar a ocupar la silla presidencial, tres perfiles son los que han emprendido el camino; Claudia Sheinbaum, por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Xóchitl Gálvez por Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), por último, Samuel García por Movimiento Ciudadano (MC).

Dentro de esa triada está quien ocupará la silla presidencial duran 6 años a partir del 2024.Hace algunos años todos podríamos haber apostado que la elección presidencial del 2024 ya estaba ganada por quienes hoy ocupan el poder, sin embargo, el escenario político y social que hoy vivimos alrededor del país ha dejado ver que en el 2024 se dará un enfrentamiento fuerte entre estos tres personajes y cualquiera de ellos puede llegar a la presidencia. La balanza aún no está inclinada para ningún lado y eso es lo que preocupa a quienes ya se sentían seguros de ganar la presidencia, hoy es momento que estos tres personajes junto con los partidos que les han brindado su apoyo, generen un buen discurso político que esté respaldado con acciones para así lograr convencer primero a su militancia y posteriormente al electorado. La precampaña es mero trámite, pues en los tres casos son candidatos de unidad, estemos al pendiente de como abordan sus precampañas y quien es el que levanta más rápido en las encuestas.

Ahora bien, por otro lado enfocándonos a lo local, llegó el tiempo de abordar un tema bastante importante para las democracias locales y el electorado, los partidos políticos locales, son organismos políticos que logran cumplir con una serie de requisitos dictados por la autoridad electoral local y que únicamente cuentan con su registro a nivel local, estas entidades juegan un papel importante en la conquista de la pluralidad, libertad de expresión, asociación y de participación política, pues estos organismos locales, abren las puertas a perfiles quienes por diversas circunstancias no logran conquistar las voluntades y oídos de quienes dirigen partidos ya establecidos.

Sin embargo, por la misma dinámica social, no logran consolidarse y afianzarse en el espectro electoral local, sin embargo, actualmente en nuestro estado existe sólo un partido político local, el Partido Nueva Alianza Hidalgo (PANALH), quien ya se ha afianzado y ha logrado consolidarse en el estado, teniendo presencia en diversos municipios, pues es bien sabido que este instituto político es respaldado por las y los maestros de Hidalgo, por ello el papel que juega es bastante relevante y podría ser un partido que logre posicionarse dentro de los primeros lugares de aceptación y lograr triunfos en diferentes municipios.
Por ahora me despido y como siempre espero me compartas tus comentarios en mis redes sociales.

Twitter:@RParly_7
Facebook: Parly Roque