En el marco de los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, se llevará a cabo un taller de bordado y letras en la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay.
“Tejiendo entre palabras” será impartido a 15 mujeres mayores de 15 años por la artesana Ruth Martínez el 28 de noviembre de las 16:00 a las 19:00 horas
En este espacio las asistentes podrán entender la relación entre tejido, escritura, oralidad y memoria por medio del textil. Conocerán la historia del Telar de Cintura y la importancia de preservar el arte del tejido, además de aprender herramientas y funciones de cada pieza, a las par de lecturas de diversas autoras.
La dependencia estatal, a cargo de Tania Meza, informó que el arte del telar es mucho más que la creación de textiles, ya que “es un lenguaje intrínseco que refleja la riqueza de la diversidad cultural y la conexión profunda entre las personas y sus entornos”.
De acuerdo con el Museo Nacional de Antropología, el telar de cintura es un instrumento de la época prehispánica que auxilió a las mujeres mesoamericanas en la elaboración de distintas indumentarias; está formado principalmente por dos grupos de hilos: la urdimbre (hilos verticales que definen el largo y ancho del tejido) y la trama (hebras que se entrecruzan horizontalmente con la urdimbre).
Las interesadas en participar únicamente deben inscribirse en la liga https://forms.gle/AUpXAKmJcKrKukBu6.
“Tejiendo entre palabras” se llevará a cabo en el marco de los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, una campaña internacional celebrada cada año, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, donde la ONU Mujeres insta a los gobiernos, instituciones y a la ciudadanía a mostrar la importancia que el mundo da a la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
Invitan a mujeres a taller “Tejiendo entre palabras”
La actividad se da en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra el género femenino