La capital hidalguense recibió al Consejo del Sistema Nacional de Educación Media Superior, el cual sesionó por última vez en el año para establecer los acuerdos que marcarán el rumbo de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en 2024.
Desde las instalaciones de un conocido salón de Pachuca, autoridades de los 32 estados y de la Secretaría de Educación Pública del gobierno de México comenzaron los trabajos, que encabezó el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien destacó la importancia de dicho encuentro para afrontar la deserción que se presenta en las y los estudiantes de bachillerato.
El mandatario estatal resaltó que, para este año, su administración destinó el 42.8 por ciento del presupuesto al sector educativo, lo que a traduce en más de 27 millones de pesos; lo cual sumado al capital humano, ha contribuido en otorgarle las herramientas al estudiantado para concluir sus estudios.
En ese sentido, Natividad Castrejón Valdez, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), indicó que se implementó la plataforma de análisis de ingreso y deserción del estudiantes, se creó la unidad de atención socioemocional y una de seguimiento a alumnos con problemas académicos.
Como resultado, se logró pasar del 83 de cobertura en 2022 al 84.5 en el presente ciclo, también se disminuyó 1.7 por ciento el abandono escolar y se incrementó el ingreso de casi dos mil estudiantes al nivel medio superior y casi cuatro por ciento el egreso de bachillerato.
Finalmente, Nora Rubalcaba Gámez, subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, recordó que la reunión del Consejo sirve para resaltar los logros alcanzados en la materia, pero también para compartir las áreas de oportunidad, los retos y los desafíos que se tienen que enfrentar para darle seguimiento a las tareas de las anteriores sesiones del Consejo.