La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del gobierno de Hidalgo identificó a 29 municipios con riesgo muy alto y alto de registrar bajas temperaturas, por lo que, la dependencia ya cuenta con su plan invernal para salvaguardar a un millón 271 mil 360 habitantes de dichas regiones.
Así se dio a conocer en la segunda sesión ordinaria del Consejo de Protección Civil de Hidalgo, en la que Mónica Osorio Hernández, integrante de PC estatal, presentó la estrategia que contempla acciones en las 84 demarcaciones, principalmente en las 29 que podrían ser más afectadas por los 34 frentes fríos pronosticados de diciembre del presente año a marzo del 2024, de los cuales 10 se prevé que ocurran en el actual mes.
«Este plan se basa en medidas preventivas, gestión adecuada de albergues y coordinación efectiva de recursos para mitigar los estragos de las condiciones climáticas extremas en los municipios», indicó al agregar que habrá un sistema de alerta temprana por bajas temperaturas.
De acuerdo con la estrategia, Tizayuca, Cuautepec y Eloxochitlán son los municipios con riesgo muy alto; mientras que, Acaxochitlán, Atlapexco, Cardonal, Chilcuautla, Emiliano Zapata, Huazalingo, Huejutla, Ixmiquilpan, Jaltocán, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Nicolás Flores, San Felipe, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tepeapulco, Tepehuacán, Tetepango, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tlanalapa, Tlaxcoapan, Tulancingo, Villa de Tezontepec, Yahualica y Zempoala tienen riesgo alto.
En tanto, 35 demarcaciones hidalguenses están catalogadas con riesgo moderado y 20 más con riesgo bajo, en donde se hará un monitoreo rutinario y se recomendó a la población mantenerse abrigada.
Como parte del encuentro con autoridades municipales, se presentó el programa Por una Cultura de Prevención en Hogares y Aulas, el cual será compartido en 100 centros educativos; y la Subsecretaría de Protección Civil entrego su informe de actividades 2023.
Para concluir, Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno de Hidalgo, hizo un llamado al personal de Protección Civil para seguir las recomendaciones presentadas durante la sesión y exhortó a la población a tener autocuidado y no comprar pirotecnia durante las fiestas decembrinas, a fin de evitar accidentes y lograr un saldo blanco está temporada.