I.- En una colaboración sin precedentes, dos legendarias bandas mexicanas “Caifanes & Café Tacvba” se embarcarán en su primera gira conjunta en Estados Unidos. Este histórico viaje musical promete a los fanáticos una experiencia inolvidable como dos grupos se unen para celebrar sus legados y mostrar el poder del rock mexicano en un escenario internacional.
a). /La misma gira es producida por Live Nation, la gira por 20 ciudades comienza el 29 de mayo y recorrerá Estados Unidos hasta 30 de junio. Ambas con orígenes a finales de los 80s en la Ciudad de México. A pesar de sus distintos estilos musicales. Esta gira es un testimonio del poder duradero de la música y muestra cómo estas bandas han evolucionado. y seguir resonando en el público a lo largo del tiempo. Los boletos estarán disponibles a partir de la preventa de Citi a partir del martes 12 de diciembre. Se realizarán preventas adicionales durante la semana antes de la venta general y a partir del viernes 15 de diciembre a las 10 a.m. hora local en livenation.com., visita www.citientertainment.com.
b). /Las fechas designada para territorio norteamericano del venidero 2024 quedan programadas de momento de la siguiente manera: 29 de mayo Kennewick, WA Toyota Center, Jueves 30 de mayo Seattle, WA Teatro WAMU en Lumen Field, Sábado 1 de junio Reno, NV Reno Events Center, Miércoles 5 de junio Los Ángeles, CA Hollywood Bow, Jueves 6 de junio Las Vegas, NV Bakkt Theatre en Planet Hollywood, Viernes 7 de junio Palm Desert, CA Acrisure Arena, Sábado 8 de junio Chula Vista, CA Anfiteatro North Island Credit Union, Martes 11 de junio Phoenix, AZ Anfiteatro Talking Stick Resort, Jueves 13 de junio Salt Lake City, UT Maverick Center, Viernes 14 de junio Denver, CO Levitt Pavilion, Sábado 15 de junio Albuquerque, Nuevo México Anfiteatro Isleta, Domingo 16 de junio El Paso, TX Coliseo del condado de El Paso, Martes 18 de junio Laredo, TX Sames Auto Arena, Miércoles 19 de junio Edinburg, TX Bert Ogden Arena, Viernes 21 de junio Houston, TX El Pabellón Cynthia Woods Mitchell presentado por Huntsman, Sábado 22 de junio Dallas, TX Pabellón Dos Equis, Miércoles 26 de junio Nueva York, NY Summer Stage en Central Park, Viernes 28 de junio Toronto, ON Budweiser Stage, Sábado 29 de junio Chicago, IL Pabellón del Huntington Bank en la Isla Norte y Domingo 30 de junio Indianápolis, IN Anfiteatro Everwise en el Parque Estatal White River.
c). /Caifanes, ha vivido su camino con intensidad y pasión desde 1986. Evolución y cambios siempre han sido y seguirán siendo parte de su historia. Sin embargo, sus constantes quedan: la música y la magia entrañable que varias generaciones comparten y tienen tatuada sus corazones. Esa conexión sigue siendo tan poderosa hoy como lo era al principio. Para jóvenes gente, su música es nueva; para la generación mayor, esas canciones ya son parte de la banda sonora de sus vidas. La pasión y dedicación con la que escuchan y unen sus voces. Con la banda siguen intactos y más fuertes que nunca. Caifanes siempre ha sido la banda que abre las puertas a cada banda que viene detrás de ellos. Los dos últimos años y 108 conciertos han He visto a la banda volverse mejor y más grande que nunca, en el escenario nadie rivaliza con su poder y fortaleza. Su compromiso con las causas sociales ha sido parte esencial de su origen. Café Tacvba, juntos desde 1989 con los mismos miembros fundadores (Quique, Meme, Joselo y Rubén). A los ganadores del Grammy y rockeros independientes de la Ciudad de México Café Tacvba se les atribuye innegablemente el mérito de ser la banda prominente que surgió del movimiento “Rock en Español” de principios de los 90. El cuarteto mexicano se ha mantenido como uno de los actos más importantes de la escena de la música latina desde entonces, inspirando generaciones de seguidores a su paso. Mientras los críticos consideran que estas razones significan la importancia de Café Tacvba importancia, legiones de seguidores de la música mundial están enamorados de ellos simplemente por su música, que resulta muy atractiva no sólo por su carácter innovador, sino también por su diversión, alocada y en constante cambio.
d). /Live Nation Entertainment (NYSE: LYV) es la empresa de entretenimiento en vivo líder en el mundo compuesto por líderes del mercado global: Ticketmaster, Live Nation Concerts y Live Nation Sponsorship. Para obtener información adicional, visite www.livenationentertainment.com.
II.- El cartel de los actos que se presentará en esta edición de “Vaivén” del 2024. Nuevamente, el enigmático parque Jardines de México albergará esta maravillosa edición. Prepárate para sumergirte en una experiencia musical y natural como ninguna otra. Aquí les dejamos el cartel: Justice, Black Coffee, L’impératrice, Purple Disco Machine, Blond:Ish, Capital Cities, Elderbrook, Lauren Mayberry, Nsqk, Solardo, Whomadewho Live, Darius, Lf System, Flamingosis, Girl Ultra, Joplyn, Kerala Dust, Méne, Tom & Collins, Glass Cristina, Le Président, Manu Beker, Tayrell y Von Galo. El 27 de abril de 2024, los Jardines de México se convertirán nuevamente en el escenario perfecto para albergar los mejores beats del mundo, que fluirán a lo largo y ancho de uno de los espacios naturales más bellos de México. Este mágico lugar servirá como el lienzo para una experiencia que deleitará todos tus sentidos. Desde 2015, Vaivén ha cautivado con toda su magia a miles de asistentes que cada año viven una experiencia multisensorial, a través de los diferentes espacios en Jardines de México, donde la música, el arte y la naturaleza, convergen hasta transformarse en momentos inolvidables. Los boletos estarán a la venta a través de www.ticketmaster.com.mx. Conoce todos los detalles sobre Vaivén 2024 en www.festivalvaiven.com o síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.
III.- La cuarta edición de “I Love Dance” ya tiene lugar y fecha. Marquen en sus agendas el 15 de junio, porque el Palacio de los Deportes será la gran pista de baile donde reviviremos los mejores ritmos de la música de los 90. Recordar es volver a vivir y, en esta cuarta edición, I Love Dance nos trae la oportunidad de ver en concierto a esos artistas que marcaron nuestras noches de fiesta y que siempre quisimos ver en un festival. ¿Recuerdan esos temazos que sonaban en la disco y que compraron en sus discos favoritos? Pues prepárense, ¡porque por fin podrán disfrutarlos en vivo y a todo color! Después de tres ediciones en el Pepsi Center WTC, I Love Dance está listo para dar el salto y llegar al gran Domo de Cobre. La primera edición de I Love Dance llegó a la CdMx en abril de 2019 y desde entonces, ha sido la cita obligada para los amantes de la música dance. Más de ocho mil asistentes vibraron con los éxitos que marcaron toda una generación. Este festival, que rinde homenaje a los artistas que nos hicieron bailar en los 90, se ha consolidado como uno de los favoritos de los fanáticos del género. No te pierdas de este gran evento que nos llevará de nuevo a la pista de baile, ahora en el Palacio de los Deportes. Los boletos estarán disponibles en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.
IV.- Después de dejar una huella imborrable con su exitoso Tour 2023, que rompió récords con localidades agotadas en cuestión de minutos, el icónico intérprete latinoamericano, “Luis Miguel”, no se detiene y emociona a sus miles de seguidores al anunciar la tan esperada continuación de su gira para el año 2024. Este nuevo recorrido promete llevar la experiencia musical a nuevas alturas, expandiéndose a diversas ciudades de la República Mexicana. Con una energía inigualable y una producción de máxima calidad, el aclamado «Sol de México» ofrecerá a sus fanáticos una experiencia única, interpretando sus éxitos atemporales como «Culpable o No», «Será que no me Amas», «La Incondicional», «Entrégate», «Por Debajo de la Mesa», y «Somos Novios», entre otros, que continúan siendo un referente en la música latina y acumulan récords históricos de reproducciones en plataformas digitales.
Luis Miguel Gira 2024 recorrerá diversas ciudades a lo largo de los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, incluyendo destinos como Monterrey, Chihuahua, Guadalajara, Mérida, y muchas otras, brindando la oportunidad a sus admiradores de vivir una experiencia única e inolvidable. El tour 2024 recorrerá las siguientes ciudades: Agosto 22 Monterrey / Estadio Banorte, 24 Monterrey / Estadio Banorte, 28 Chihuahua / Estadio Olímpico Universitario. Septiembre 02 Mexicali / FEX, 04 Tijuana / Estadio Caliente, 21 Torreón / Estadio Revolución, 24 Hermosillo / Estadio Héroe de Nacozari. Octubre 1º Guadalajara / Estadio Jalisco, 27 Pachuca / Estadio Hidalgo (Precios: Diamante $7,450, Platino $5,795, Oro $4,790, Plata $3,990, Bronce $3,590, Zona General De Pie $1,490, Palco VIP $3,490, Grada Oro $2,990, Grada Plata $2,590, Grada Bronce $1,990 y Cabecera Sur $1,090 pesos M/N (Los precios no incluyen Cargos por Servicio, boletos disponibles por sistema https://funticket.mx/evento/luis-miguel-24-pachuca/), programado a partir de las 21 horas), Noviembre 05 Tuxtla / Estadio Víctor Manuel Reyna, 08 Mérida / Estadio Carlos Iturralde. En un anuncio que destaca la importancia y prestigio de la producción de los shows, la reconocida empresa Music Vibe, caracterizada por presentar a artistas de renombre internacional, ha confirmado la preventa exclusiva para clientes Banorte los días 16 y 17 de diciembre de 2023. La venta general estará disponible a partir del 18 de diciembre de 2023, y los boletos podrán adquirirse a través de la plataforma www.funticket.mx, ofreciendo opciones de pago con 5 y 10 meses sin intereses.
Luis Miguel Gallego Basteri, el renombrado cantante y productor mexicano, ha forjado una carrera excepcional desde su debut a los 12 años. Reconocido por su poderosa voz y su presencia escénica, ha alcanzado el éxito internacional. Su bio-serie y la reciente gira han reafirmado su estatus como uno de los artistas más influyentes, alcanzando los primeros puestos en listas de iTunes y Apple Music en varios países. Con más de 5 mil millones de reproducciones en Spotify y un videoclip con más de 100 millones de vistas en YouTube, Luis Miguel sigue siendo una figura destacada en la escena musical. Para más detalles sobre Luis Miguel y su TOUR 2024, los interesados pueden seguir sus redes sociales: https://www.facebook.com/luismiguelofficial/, https://www.instagram.com/luismiguel/, https://www.youtube.com/OficialLuisMiguel, https://www.tiktok.com/@lmxlm y https://twitter.com/LMXLM?lang=es.
V.- Las despedidas son difíciles, y más si es de una banda que por años nos brindó grandes éxitos y momentos inolvidables en el escenario. “Moderatto” sabe que sus fans de Guadalajara quieren despedirse como se debe. Por ello, la agrupación tendrá su último concierto en el Auditorio Telmex el próximo 9 de marzo. ¡Adiós Amigos! El último concierto del grupo también proyectado en el coloso de cobre del Palacio de los Deportes en la Ciudad de México, el próximo 23 de Marzo. Sin duda este adiós es uno de los más difíciles dentro de la escena del rock en nuestro país. Se convirtió en una de las agrupaciones con los fans más fieles: el Moderatto Army. Los boletos volaron más rápido que un riff de guitarra y el letrero de “boletos agotados” se colgó en tiempo récord. Este no es sólo un adiós, es el capítulo final de una de las historias más importantes y prolíficas del rock mexicano. ¡Adiós, Amigos! El último concierto de Moderatto para las fechas por tierras tapatías y por supuesto en la capital mexicana, los boletos para ambas fechas por sistema: www.ticketmaster.com.mx.
VI.- La historia de “Dinorockers” se hizo presente con todo el público infantil en el Nuevo Teatro Silvia Pinal de la Ciudad de México, con 3 funciones el pasado 17 de diciembre. Dinorockers comienza con la imaginación de Jorge, un pequeño habitante de la década de los 70´s, que logra conectar con la música y los dinosaurios para crear un trío de personajes que lo acompañan en sus aventuras. Un evento traumático hace que Jorge olvide a sus amigos del cretácico, las emociones, los sentimientos y se convierta años más tarde, en un adulto que ha olvidado por completo su parte infantil. Con el tiempo, la vida le regala un par de nietos, Santiago y Priscila, quienes revivirán esos recuerdos que le regresarán su ilusión por la música y lo harán creer nuevamente que todo es posible. Dinorockers es la aventura musical que chicos y grandes estaban esperando.
Tres dinosaurios regresan al presente con un mensaje sano y buena onda, el poder de la imaginación, para un espectáculo integral que conjuntará sencillos musicales, videos para YouTube y un espectáculo multimedia que busca conectar a grandes y pequeños: “Nace de la experiencia de un padre, de escribirle canciones a su hijo, sobre la vida, sobre personajes, donde el hijo era muy fanático de los dinosaurios, entonces logré mezclar una banda de dinosaurios, con canciones que le llenaran el espíritu”, comenta Rodrigo Aray el autor, compositor y creador de Dinorockers Ellos son los tres Dinosaurios amantes de la música, que regresan a la actualidad para rockear y conquistar al público: “Jimi T-Rex, es básicamente un líder, el papá ideal, el papá que Jorge nunca tuvo, el papá buena onda, el que le enseñaba cosas, que lo protegía, que hacían cosas juntos.
Luego tenemos a Mick Velociraptor, en donde Jorge se dibuja así mismo como un travieso, un inquieto, un hiperquinético que lleva mucha velocidad y que disfruta la vida. También está Queen la cantante Triceratops, a quien dibuja en semejanza de su madre, súper maternal, muy amiga, muy contenedora, muy apapachadora, muy tierna y con una capacidad de calmar a los seres humanos con la voz”, describe Rodrigo Aray. Con una alianza a la que Aray describe como: “Fantástica”, Dinorockers está producido por Rodrigo Aray de la mano de sus socios Rodrigo Tuero y Ricardo González en conjunto con Oscar Carnicero de La Teatrería: “Dejarlo con ellos es para mí mucha tranquilidad y seguridad de que van a hacer un trabajo profesional y emotivo, ahí estaremos trabajando desde la producción apoyando desde la experiencia.
VII.- La nueva promesa boricua del género reggaetón: ¡”Alejo”! Que viene con todo para encender el fuego en el Lunario del Auditorio Nacional el próximo 28 de abril. Sin duda, uno de los shows más esperados de 2024. Con apenas 18 años, Alejo se ha colocado en la cresta de la ola como uno de los mayores exponentes de la nueva generación de artistas de Puerto Rico. Y todo esto bajo el ala del sello independiente Jungl, ¡porque aquí el flow no tiene límites!
Este joven prodigio ha estado dándole duro desde los 15 años, y a partir de ese momento no ha parado de romperla. Su primer hit, “Guaynabita”, causó sensación en Puerto Rico en 2019, para después lanzar hits como “Se Dejó”, su primer EP Baby, y el temazo “El Malo”. Pero eso no es todo, ha colaborado con artistas internacionales como Juanfran de España en “Nacimos Pa’ Pelear”; además, recientemente lanzó dos bombazos mundiales: “Pantysito” con RobI y la estrella colombiana Feid, y “Un Viaje”, donde comparte créditos al lado de Jotaerre, Moffa y la mismísima KaroL G. El Lunario va a temblar con los beats de Alejo, y esto es algo que no se pueden perder. La nueva escuela del reggaetón está aquí para quedarse. Adquiere tus boletos a través de la preventa Citibanamex el 14 de diciembre, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o directo en www.ticketmaster.com.mx.
VIII.- Tras su nuevo tema ‘Reggaetón Champagne’, a dueto con Bellakath, “Dani Flow” se ha convertido finalmente en un fenómeno del reggaetón y con ello será muy esperada su presentación el próximo sábado 09 de marzo de 2024 en el Centro de Espectáculos La Maraka en CdMx. Boletos a la venta en el Sistema Boletia y en taquillas del inmueble. El nuevo sencillo “Reggaeton Champagne” de la cantante del género urbano, Bellakath, debutó dentro del top 50 de canciones más escuchadas en Spotify México. De acuerdo con Spotify Charts, la canción de Bellakath y Dani Flow se encuentra en el Daily Top Songs en México. Reggaeton Champagne pertenece al nuevo álbum de la artista mexicana, Kittyponeo, mismo que se subió a todas sus plataformas el pasado jueves.
Daniel Balladares, conocido en el medio artístico como Dani Flow, nació en la ciudad de Irapuato el 15 de enero de 1996. Hijo único de dos padres divorciados, creció en Irapuato, con su madre, sin embargó su padre también estuvo muy participe en su crianza. Desde niño, Daniel tenía la ilusión de ser artista y menciona que se siente orgulloso de estarlo logrando. En el 2010 se metió a un estudio de música por primera vez y en el 2012 se animó a grabar la canción más antigua de su canal, llamada “Dándote Placer”. Dani Flow es un aficionado de “Las chivas” y en el 2016 entró a un concurso para hacerse narrador oficial de este equipo de fútbol, pues en algún momento también le interesaba desenvolverse como narrador de fútbol, sin embargo quedó en el lugar número 7 de los finalistas.
En algún punto de su carrera además de cantar reggaetón, comenzó a hacer freestyle, estilo que le sumó muchos seguidores pues a todas sus rimas les ponía su toque, sin embargo, este no era el ritmo por el que quería sobresalir es por eso que en el 2019 se retiró de las batallas de freestyle para dedicarse de lleno al reggaetón. En el 2019 firmó con Universal Music y a partir de ahí, su carrera comenzó a crecer más pues sus canciones ya se encontraban disponibles en las diferentes plataformas como Spotify, Apple music y YouTube Music. Algunas de sus canciones más sonadas son: “Las que no tienen papá” y “Abre las patotas”. Canciones que se popularizaron gracias a la red Tiktok por su letra tan peculiar. En el 2018 conoció a su actual esposa Jocelyne Lino. Quien además de ser su pareja sentimental, ha sido una gran inspiración dentro de su carrera. Daniel contó en una entrevista en YouTube que siempre le costó mucho trabajo relacionarse con mujeres. Es por eso que cuando conoció a su actual esposa, supo que ella sería la indicada para compartir su vida. En el 2020 tuvieron una hija llamada Lucie, quien llegó para complementar la familia que como dice Dani “Siempre soñó”. En redes sociales Dani ha dado a conocer que además de estar con su esposa Jocelyne, también tiene una relación de noviazgo con otra chica y no solo él, también su esposa forma parte de esta relación, denominándose así, una pareja poliamorosa.
IX.- “Comisario Pantera”, una de las bandas más queridas y reconocidas del panorama musical mexicano en la actualidad continúa su imparable trayectoria en 2023 con el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado «Quédate un momento». Este nuevo corte promete convertirse en una de las favoritas de su público, una canción fresca y contagiosa que formará parte de su próximo álbum «Instinto Felino Deluxe», el cual se lanzará próximamente e incluirá varios temas inéditos que prometen cautivar a la audiencia. Por su lado, el combo “La Barranca” que es una de las formaciones más importantes del rock nacional también hará acto de presencia. El líder de esta agrupación es el Maestro Aguilera, José Manuel Aguilera, quien además cuenta en su haber ser una leyenda viviente del rock nacional y lo confirma una larga trayectoria, participando en otras legendarias bandas como son Las Insólitas Imágenes de Aurora y Jaguares, o en colaboraciones como con otra de las leyendas del rock como Jaime López. Aunque La Barranca ha desdeñado convertirse en una banda comercial su música es profunda y densa para oídos selectos, con líricas casi filosóficas que invitan a la reflexión y ritmos introspectivos que le ha conseguido una legión de seguidores que sabe de su calidad tras 28 años de trayectoria irreprochable. En s haber, actualmente están terminando un nuevo disco que verá la luz este 2024 y al igual que todo lo que hacen, se anticipa como un deleite sonoro. Para presentar a estas formaciones en una fecha única e imperdible se ha elegido el escenario del Centro de Espectáculos La Maraka el próximo Sábado 24 de Febrero de 2024 donde en punto de las nueve de la noche sonará lo mejor de cada una de las agrupaciones en un show de antología. Los boletos ya están a la venta en el Sistema Boletia y en taquillas del inmueble. Con este show, Comisario Pantera y La Barranca están listos para continuar adelante con sus respectivas giras llevando su característico sonido y energía a los escenarios.
Comisario Pantera es una banda mexicana formada por Darío, Roger, Piojo y Marcos. Su música enérgica y pegajosa ha conquistado los corazones de los fans y los ha llevado a participar en importantes festivales y giras nacionales e internacionales. Con varios éxitos en su haber, Comisario Pantera continúa consolidándose como una de las agrupaciones más destacadas de la escena musical actual y pretende dejarlo en claro con su nuevo single “Quédate un momento”. Con más de una década de trayectoria, giras por todo el país, Estados Unidos, Sudamérica y una nominación a mejor álbum de Rock Pop respaldan el talento de este cuarteto que ha sabido evolucionar, madurar y proponer a lo largo de su fructífera carrera. No fue hasta enero del 2010 que Comisario Pantera lanza el EP “Como la Vez Primera”. La Barranca es un grupo de rock mexicano surgido a finales de 1994. Es tal vez, la banda independiente de mayor trayectoria y reconocimiento en México. En 1996 aparece su álbum debut, titulado “El Fuego de la Noche”, que inmediatamente generó adeptos y reconocimientos en los medios especializados. A partir de entonces la banda ha construido una vasta discografía, en la que destaca la constante preocupación por la calidad, así como la persistencia por llevar siempre su sonido a nuevos territorios, nutriéndolo de diversas influencias. La agrupación ha mantenido en secreto los detalles de su próximo álbum, que aún no tiene nombre ni fecha de lanzamiento oficial. Sin embargo, esta noche en La Maraka los asistentes tendrán el privilegio de escuchar en primicia algunos de los temas que formarán parte de esta nueva producción, un adelanto que seguramente dejará a todos con ansias de más.
X.- “Hermanos Gutiérrez”, el dúo de hermanos Estevan y Alejandro Gutiérrez con base en Zurich, regresan con el tema inédito, “Blood Milk Moon”. La canción es la primera que lanzan desde El Bueno Y El Malo de 2022, su aclamado y mítico debut para Easy Eye Sound de Dan Auerbach, destacado por medios como Rolling Stone, Variety, Consequence, Guitar World y NPR Music, quienes lo nombraron uno de los Mejores Álbumes Latinos del Año.
Espaciosa y espectral, “Blood Milk Moon” destaca la intrincada construcción del mundo musical del dúo suizo-ecuatoriano, sus guitarras crean paisajes perseguidos por vaqueros y fugitivos, amantes y figuras de otro mundo, todos unidos por la producción limpia y sin adornos de Auerbach. Escrita varios meses después de la grabación de El Bueno Y El Malo, “Blood Milk Moon” fue grabada en la Ciudad de México cuando los hermanos se reunieron con Auerbach para una sesión de estudio. “Recordamos haber cenado todos juntos en una azotea de la Ciudad de México, y tuvimos la suerte de presenciar una Luna de Sangre roja en el cielo esa noche; Me pareció muy saludable y claro”, dice Alejandro Gutiérrez. “Antes de emprender ese viaje, mi hermano Estevan tenía una nueva idea para una canción en la que estaba trabajando y todos pensamos en intentar grabarla en la Ciudad de México. Entramos a un estudio en Condesa y todos sentían la inspiración de esa noche. Románticos y místicos al mismo tiempo, estamos honrando el momento de la aparición de la Luna en el cielo nocturno de la Ciudad de México.»
Desde el lanzamiento de El Bueno Y El Malo, Hermanos Gutiérrez ha capturado la imaginación de críticos, fanáticos y compañeros artistas. Visitaron el Tiny Desk de NPR; compartieron escenarios con Jason Isbell, Nathaniel Rateliff y otros; tocaron en Newport Folk, Bonnaroo y Primavera; y a principios de este otoño actuaron en los Americana Honors and Awards, donde fueron nominados al Álbum del Año. Para 2024, los hermanos ya han anunciado una aparición en Big Ears y su primera gira como cabezas de cartel por el sureste de EE. UU., con mucho más por delante. Próximas fechas de la gira Europa 2023 y Norteamérica 2024: Diciembre 18 -Kaufleuten – Zürich, Suiza, 19- Kaufleuten-Zürich, Suiza. Marzo, 16-Variety Playhouse – Atlanta, GA, 17-The Underground – Charlotte, Carolina del Norte, 19-The Jefferson Theatre – Charlottesville, VA, 20-Teatro Lincoln – Raleigh, Carolina del Norte, 21-Cáscara de naranja – Asheville, Carolina del Norte, 22-Festival de las Orejas Grandes – Knoxville, TN, 24-Ópera de Lexington – Lexington, KY.
XI.- Rat Wars, el nuevo álbum de “Health”, banda de rock industrial de Los Ángeles, es el más violento pero vulnerable de su carrera. De alguna manera es apropiado que una colección de canciones tan brutal sea al mismo tiempo su declaración artística más completa. Los detalles de producción meticulosamente agresivos chocan con confesiones dolorosamente personales y una extraña gracia salvaje se combina con un humor gélido y negro… sorprendentemente, aún con todo eso es increíblemente divertido.
Se une al linaje de bandas heavy innovadoras como Nine Inch Nails y Ministry, que volvieron a trazar las fronteras entre el metal, la electrónica y la música pop. También habla directamente de la joven y ferviente subcultura en línea de la banda. Podría ser el “The Downward Spiral” para personas con al menos dos monitores y deficiencia de vitamina D. Escrito durante el período más difícil a nivel emocional de la vida de la banda, el álbum se basa en sus caóticos pero revitalizantes años de pandemia. En ese tiempo, Health grabó docenas de temas con héroes y herederos como Nine Inch Nails, Lamb of God, 100 Gecs, Poppy y Pertubator en Disco4. Captura toda la furia y ambición a la que hasta ahora han aspirado sus LP. Es su declaración más audaz sobre la locura y la insipidez de la vida contemporánea. La grandeza del arena-rock de “Demigods” da paso al nervioso techno de “Hateful” (coescrito con el artista español de EBSM Sierra) y al despiadado gabber-thrash de “Crack Metal”. “Children of Sorrow” (con la guitarra de Willie Adler de Lamb of God) y “Sicko” (que usa un sampleo de “Like Rats” de Godflesh) se deslizan con la amenaza gótica de los noventa. “Ashamed” es un R&B corrompido con Pop, mientras que “DSM-V” es el momento cumbre del Blood Rave.
Nacidos en la embriagadora suciedad de la ruidosa escena del centro de Los Ángeles, el cantante y guitarrista Jake Duzsik, el bajista y productor John Famiglietti y el baterista BJ Miller se propusieron generar división mientras creaban canciones filtradas a través de pedales de guitarra. Pero ya desde Get Color de 2009, todos sabían que esta banda era algo diferente. Tocaron en importantes festivales globales como Coachella y Primavera Sound, y después de un breve descanso para componer el innovador título de Rockstar Games, Max Payne 3, regresaron en 2015 con el esperado Death Magic. Ese LP aprovechó al máximo las herramientas de producción digital, injertadas en su ruido estridente y paisajes sonoros de vanguardia. El álbum se convirtió en un punto de entrada para una nueva generación de fans, encontrando audiencia tan fácilmente en clubes góticos como en estudios de producción de dormitorio. Vol. 4: Slaves of Fear de 2019 se ganó a los fanáticos de la música heavy con sus riffs de thrash que se disuelven en melancolía ambiental y ritmos de hip hop, mientras que en la era del encierro, Disco4 exploró completamente la composición colaborativa con amigos de los mundos del metal, rap, electrónica, y rock independiente. Este arco profesional largo y deliberadamente poco convencional se ha fusionado en Rat Wars. Son, por fin, una banda que se siente cómoda con su propia incomodidad.
XII.- La legendaria banda de heavy metal “Ángeles Del Infierno” prosigue de forma exitosa su gira por todo el país, con una fecha única y muy especial en la Ciudad de México para ofrecer lo mejor de su repertorio en uno de los mejores inmuebles de la capital como es el Auditorio Nacional. La fecha elegida para este concierto imperdible para los amantes del heavy metal será el próximo martes 27 de febrero de 2024 a partir de las ocho y media de la noche. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble. Esta esperada reaparición será además el punto de culminación para constatar la extraordinaria buena forma en la que se encuentra el grupo, con una gran tesitura del cantante Juan Gallardo quien en plena forma sigue asombrando por su estilo, al lado de sus compañeros músicos encabezados por Robert Álvarez.
Fundada en 1980, Ángeles del Infierno se erige como una de las precursoras del rock duro en España. Su música, que fusiona elementos de heavy metal y hard rock, ha evolucionado para incorporar una diversidad de géneros como hard core, punk, power ballads y rock duro, garantizando éxitos inolvidables a lo largo de su impresionante trayectoria. Juan Gallardo y Robert Álvarez, inamovibles líderes, han sido el motor incansable de esta emblemática formación. A lo largo de su carrera, Ángeles del Infierno ha lanzado varios álbumes de estudio y ha logrado una considerable popularidad en el ámbito hispanohablante. Su álbum debut, titulado “Pacto con el diablo”, salió en 1984 y contiene temas que se convirtieron en auténticos himnos, como «Maldito sea tu nombre» y «El principio del fin». Otro hito en la trayectoria de la banda fue el lanzamiento de “Diabolicca” en 1985, que incluye joyas como “Al otro lado del silencio” y “Con las botas puestas”. A pesar de algunos cambios en la alineación a lo largo de los años, el estilo y la presencia inconfundibles de Ángeles del Infierno han cimentado su lugar en la historia del rock en español.
El año 1986 marcó un punto de inflexión con el lanzamiento del mini elepé «Instinto Animal». A pesar del riesgo, este álbum definió un nuevo estilo y elevó el listón, lo que se reflejó en el éxito del siguiente álbum, «Joven para Morir». Este período fue testigo de una adaptación de su estética y sonido al movimiento heavy de la época, consolidando su popularidad en Latinoamérica y Estados Unidos. Después de lanzar «666» en 1988, con un sonido más suave y letras más sencillas, continuaron su ascenso en el extranjero. A medida que recibían discos de platino en varios países, llevaron a cabo su primera gira por América y ganaron una base de seguidores leales en México y Estados Unidos. En 1993, el álbum «A Cara o Cruz» obtuvo mayor reconocimiento en América que en España. La banda continuó su ascenso en el extranjero a pesar de enfrentar desafíos con su discográfica. En 2000, tras obtener la libertad de su sello, contemplaron la grabación de un nuevo álbum, pero el éxito en Estados Unidos los mantuvo de gira hasta su regreso a España en 2000. La reedición de su recopilatorio en 2001 y las giras por América y España marcaron este período. En 2003, sorprendieron al lanzar «Todos Somos Ángeles» con Warner, mostrando un nuevo estilo. El álbum incluyó una versión de «El Rey» de José Alfredo Jiménez. La banda recibió un disco multiplatino en 2003 y continuó tocando en festivales y conciertos. Actualmente, la formación incluye miembros originales y nuevos músicos. Ángeles del Infierno, reconocidos por su imagen rebelde y letras provocadoras, han influenciado generaciones de músicos y dejado una marca imborrable en la escena del rock en español en toda Hispanoamérica.
XIII.- “Caifanes”, ha vivido intensa y apasionadamente su camino desde 1986, La evolución y los cambios siempre han sido y seguirán siendo parte de su historia. Pero sus constantes permanecen: la música y la entrañable magia, que varias generaciones comparten y llevan tatuadas en el corazón. Esa conexión sigue siendo tan poderosa hoy como en su inicio. Para los jóvenes su música es nueva; para los mayores, esas canciones son ya parte de la banda sonora de sus vidas. La pasión y entrega con la que escuchan y unen sus voces con la banda, permanecen intactas y más fuertes que nunca. Caifanes es una banda que creó su propio espacio, un lugar donde la pasión y libertad absoluta siempre han sido imprescindibles. Hay quienes quisieran encajonar o definir a Caifanes. Ese empeño fue, es y seguirá siendo imposible. Son un grupo actual, innovador y sorprendente hoy, tanto como en sus orígenes. Una banda atemporal que continúa su camino con poderosos y emotivos conciertos.
Lanzando al aire su nuevo respiro musical al que lleva como título: Inés, su más reciente sencillo musical publicado en el 2023 que mientras tanto nos pregona: “Confundida, aturdida, camina por las calles. Su presente está colapsado y su futuro derrotado. Su pasado, un invisible recuerdo perdido en su corazón. La soledad acompaña a Inés en el curso desesperado de encontrar un camino. Un vacío generacional y la ausencia en ellas y ellos de ser escuchados, apoyados, comprendidos, amados, ha pegado duro en su búsqueda por encontrarse y ser alguien en la vida. La música, su refugio. Su único espacio de convivencia, de comprensión, de sueños de risas y baile. Los narcóticos han sido el falso bálsamo de curación, el abismo de una caída lenta donde no hay nada ni nadie que te reciba cuando llegas a lo más profundo de tu inconsciencia. Inés vive cuando baila, canta, grita, llora, se abraza, cuando se siente querida, amada. Cuando termina este ritual y amanece, Inés regresa al inframundo . Ayer me llegó un chisme de la pobre Inés.”. –Saúl Hernández.
Arreglos y producción: Saúl Hernández, Diego Herrera y Alfonso André Guitarras eléctricas y acústicas, voz: Saúl Hernández Batería y percusiones: Alfonso André Teclados y saxofones: Diego Herrera Guitarras eléctricas: Rodrigo Bails Bajo: Marco Rentería Música y letra: Saúl Hernández Grabada y Mezclada en Cuernavaca, Los Angeles y Nashville Ingenieros de grabación: Howard Willing, Eduardo del Águila Ingeniero de Mezcla: Howard Willing Masterizada en Sterling Sound, Nashville Ingeniero: Ted Jensen Arte de la portada: Alejandro Magallanes. Mientras el video respectivo los roles corren a cargo de la dirección, dibujos y fotografía con un iPhone: Alejandro Magallanes. Animación: Manuel Báez. Fotografía de Diego Herrera en el teclado: Zeus López y Grabado en prueba de sonido El Paso Septiembre 2023.
XIV.- La cantautora, productora y artista visual, “Mon Laferte” estará de regreso a los escenarios en el 2024, comenzando su gira por las principales ciudades de la República Mexicana. Estas son las fechas en nuestro país: 29 de febrero – Puebla – Auditorio GNP Seguros, 03 de marzo –Toluca – Teatro Morelos, 06 de marzo – Querétaro – Auditorio Josefa Ortiz, 08 de marzo – Monterrey – Auditorio Citibanamex, 10 de marzo – Tijuana – Audiorama El Trompo, 15 de marzo – Mérida – Foro GNP Seguros, 20 de marzo – Guadalajara – Auditorio Telmex y 21 de marzo – Ciudad de México –Palacio de los Deportes (CdMx).
El tour comenzará el 29 de febrero de 2024 en Puebla y concluirá en la Ciudad de México. En abril, la artista hará el camino de sur a norte del continente americano, con shows en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Honduras y Guatemala; mientras que, durante mayo y junio, será el turno de visitar diferentes ciudades de Estados Unidos. La cantante estará de regreso en los escenarios con su nuevo álbum Autopoiética, un disco con catorce temas bajo las premisas de la reinvención y la libertad creativa que ya sacudió todos los rincones del mundo. Sobre esta nueva gira, Mon adelanta que tendrá una estructura diferente a sus giras anteriores, pero que incluirá un repaso por ocho discos y, además, asegura que esta vez se tratará de un show mucho más teatral. La cantante chilena se sinceró en Tenochtitlán, ya que habla sobre los prejuicios sociales y señalamientos a los que estamos todos expuestos. Sin duda serán meses inolvidables y una gira llena de sorpresas, porque estamos frente a una artista que construye su arte como si fuesen mundos: la composición, videoclips, la producción musical de sus canciones y los elementos que desplegará sobre el escenario.
Norma Monserrat Bustamante Laferte, además de ser cantautora, es una artista visual Latinoamericana. Mon Laferte que, en su música, se mueve con naturalidad en una amplia variedad de géneros. Desde influencias musicales que cultivó desde que era una adolescente en su natal Viña del Mar, hasta lo que le ha enseñado México, su segundo hogar desde el año 2007, el cual la cobijó para publicar sus primeros discos de manera independiente. Suyos son ocho discos hasta la fecha: Desechable (2011), Tornasol (2013), Mon Laferte Vol. 1 (2015), La Trenza (2017), Norma (2018), Seis (2021), 1940 Carmen (2021) y Autopoiética (2023), trabajos que han sido el resultado de la experimentación y el vencer el miedo al ensayo y al error.
XV.- En un emocionante cruce cultural entre México y Argentina, el Teatro Centenario de Coyoacán se viste de gala para recibir «Navidad Sinfónica», un espectáculo audiovisual que combina el encanto de una orquesta en vivo con destacados intérpretes del teatro musical. Este evento, creado y dirigido por el talentoso Chacho Garabal, se presenta simultáneamente en la Ciudad de México y Buenos Aires, ofreciendo una experiencia única para toda la familia durante la temporada navideña. Las funciones en México se llevarán a cabo del 18 al 23 de diciembre en el prestigioso Teatro Centenario Coyoacán. Los boletos están disponibles en https://gqticket.com/navidad-sinfonica/ y en taquillas del teatro. La propuesta, estrenada con gran éxito en 2022, regresa ahora a escena en ambas ciudades como un regalo especial para las festividades de fin de año. La particularidad de este evento radica en un intercambio cultural notable: un elenco argentino viaja a México para unirse a una orquesta conformada por talentosos músicos mexicanos, fortaleciendo así los lazos entre ambos países.
Las funciones en México se llevarán a cabo del 18 al 23 de diciembre en el prestigioso Teatro Centenario Coyoacán, actualmente escenario del musical «West Side Story». El elenco argentino, encabezado por Flavia Pereda, responsable también de la dirección de arte y coreografías, incluye a Julian Pucheta, Wally Canella y el propio Chacho Garabal. Completando el elenco se encuentra la talentosa artista local Sandra Gaertner, reconocida por sus interpretaciones en «El Fantasma de la Opera», «Los Miserables» y «El Violinista en el Tejado» de OCESA México. La dirección musical estará a cargo de la Maestra Clara Ackermann, quien guiará a la orquesta hacia una interpretación magistral. «Navidad Sinfónica» no solo deleitará al público con magníficas interpretaciones de clásicos navideños, sino que también narrará una cautivadora historia titulada «El Reloj de la Navidad», escrita por Chacho Garabal. En esta trama, se verá amenazada la cuenta regresiva para el inicio de la Navidad, llevando a los Maestros Jugueteros a una campaña para recuperar el verdadero espíritu navideño. Personajes ancestrales como la Befana serán presentados, guiando a los protagonistas en un viaje mágico hacia la redescubierta solidaridad y esperanza.
Chacho Garabal comparte su entusiasmo sobre el desafío de llevar esta propuesta a México, expresando: «Es una gran experiencia unir artistas de diferentes países bajo un mismo objetivo, encender el espíritu de la solidaridad, los sueños y la esperanza». Acerca de la conformación de dos equipos trabajando simultáneamente, destaca la singularidad de cada elenco y la diversidad de propuestas, enfatizando la capacidad del teatro para crear mundos únicos. El elenco mexicano, liderado por el propio Chacho Garabal, cuenta con la participación destacada de Flavia Pereda, Julian Pucheta, Wally Canella y Sandra Gaertner como La Befana. Las coreografías y dirección de arte están a cargo de Flavia Pereda, mientras que la dirección musical será compartida entre la Maestra Clara Ackermann (México) y Mariano Power (Argentina). La idea y dirección general siguen siendo responsabilidad de Chacho Garabal.
XVI.- A lo largo de siete años hemos crecido bajo la dirección de Cacique Entertainment con determinación y constancia en cada edición. A paso firme y mediante trabajo arduo y honesto, nos superamos año con año, logrando así dos aspectos fundamentales que nos distinguen: confianza y credibilidad. Y todo esto ha sido posible gracias Al público asistente y a la cuna que nos vio nacer: nuestra amada ciudad de Monterrey. Pero como en toda historia evolutiva, la inminente transformación nos dicta avanzar en busca de nuevos horizontes para atraer otros públicos que favorezcan la expansión a la que aspiramos. Es por ello que anunciamos dos cambios importantes en el rumbo del festival:
Las siglas “MXMF” toman mayor relevancia, convirtiéndose de ahora en adelante en nuestra nueva marca, dejando atrás la anterior (México Metal Fest). A partir de esta edición, nuestra nueva sede será la capital del país, la imponente y acogedora Ciudad de México. En los últimos años, se ha convertido prácticamente en nuestra segunda casa gracias a la experiencia como productora de diversos shows realizados exitosamente desde 2018 a la fecha. Convencidos que esta evolución contribuirá al crecimiento y fortalecimiento del festival, proporcionando mayores oportunidades y beneficios para todos. Nuestro mayor compromiso seguirá siendo ofrecerles festivales de clase mundial de los cuáles nos sintamos cada vez más orgullosos, y que eso se refleje en la satisfacción de cada uno de ustedes que lo hacen posible con su preferencia y asistencia.
Y como primer anuncio en esta nueva sede, finalmente se concretará la presencia de los legendarios At The Gates, quienes dejarán su huella indeleble en la historia del #MxMF en nuestra octava edición desde la cuna del death metal melódico. La influyente banda sueca es ampliamente reconocida por su estilo distintivo que fusiona la brutalidad del death metal con armonías melódicas, creando composiciones intensas que han quedado para la posteridad en obras como The Red In The Sky Is Ours, Terminal Spirit Disease y el vanagloriado Slaughter of The Soul, álbumes que los consolidó como pioneros en el desarrollo del death metal melódico. Dicho lo anterior, no nos resta más que invitarlos a subirse al barco MXMF, que zarpa con destino a CdMx, el cual tocará tierra los próximos 16 y 17 de noviembre en el monumental Velódromo Olímpico, cuya ubicación estratégica y privilegiada, así como su capacidad abierta en su totalidad, nos permitirá ofrecerles una octava edición sorprendente.
Los boletos ya están disponibles a partir de este momento a través del sistema Boletia, arrancamos la Fase Trve con entradas Generales, Preferentes y Gradas. Más adelante anunciaremos el paquete Sobrino Consentido y, como cada año, tendremos puntos de venta, así como tours oficiales. Porque son tiempos de cambios favorables, sean todos bienvenidos a la nueva era de festivales en México, somos #MxMF. Dicho lo anterior, no nos resta más que invitarlos a subirse al barco MXMF, que zarpa con destino a la Ciudad de México el cual tocará tierra los próximos 16 y 17 de noviembre en el monumental Velódromo Olímpico, cuya ubicación estratégica y privilegiada, así como su capacidad abierta en su totalidad, nos permitirá ofrecerles una octava edición sorprendente. Los boletos ya están disponibles a partir de este momento a través del sistema Boletia, arrancamos la Fase Trve con entradas Generales, Preferentes y Gradas. Más adelante anunciaremos el paquete Sobrino Consentido y, como cada año, tendremos puntos de venta, así como tours oficiales. Porque son tiempos de cambios favorables, sean todos bienvenidos a la nueva era de festivales en México, somos #MxMF.
XVII.- Tal y como prometió Cacique Entertainment, los amos del viking metal “Enslaved” arribarán desde tierras nórdicas a la octava edición del #MxMF para brindarnos un show de alcurnia. Con más 30 años de carrera a cuestas, los noruegos han sabido encontrar el balance perfecto entre la evolución artística y el mantenerse fieles a sí mismos, demostrando cómo la composición inspirada y la maestría musical pueden mantener cautiva a su audiencia. Surgidos a principios de los 90, Enslaved ha sido una banda adelantada a su época, incorporando un enfoque visionario sin dejar de lado sus raíces extremas. Aunque surgieron en los albores de la segunda ola del Black Metal, se caracterizaron por ofrecer un estilo de composición mucho más complejo, razón por la cual nunca se sintieron conformes siendo etiquetados bajo el término Black Metal pues lo consideraron demasiado limitante. Sin lugar a dudas, la estética de Enslaved ha dictado el cambio como la verdadera constante en su música. Aprovecha la #FaseTrve y adquiere tus boletos cuánto antes a través de Boletia.
XVIII.- Cacique Entertainment presenta por primera vez en la historia del MxMF a “Katatonia”, quien traerá toda su oscuridad y melancolía a nuestra octava edición. Con más de tres décadas de trayectoria y trece álbumes de estudio en su haber, los suecos han evolucionado a lo largo de los años desde sus raíces en el Death/Doom hacia un sonido más melancólico y atmosférico, explorando temáticas introspectivas en sus letras que destacan por su profundidad y expresividad.
Su álbum Brave Murder Day (1996) marcó un punto de inflexión al introducir voces guturales de Mikael Åkerfeldt (Opeth), mientras que trabajos posteriores como Tonight’s Decision (1999) y Last Fair Deal Gone Down (2001) consolidaron su enfoque más melódico. Con el tiempo, Katatonia ha continuado explorando diferentes facetas de su sonido, incorporando elementos más experimentales y electrónicos. La banda ha ganado reconocimiento por su habilidad para evocar emociones intensas y su capacidad para reinventarse, sin perder su esencia melancólica. Por esto y más, la productora entusiasmada contar con la presencia de #Katatonia en #MxMFVIII, sin duda serán uno de los actos más esperados. Katatonia se une al cartel conformado por Enslaved, At The Gates, Possessed, Legion Of The Damned, Venom Inc., Benediction y Carpathian Forest. Aprovecha y adquiere tus boletos en #FaseTrve a través de Boletia y en nuestro sitio oficial.
Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ
Instagram: @zupralternoarnulfo