El gobernador Julio Menchaca Salazar aseguró que le dará seguimiento a los pendientes que tiene el gobierno de México con los deudos de la explosión de Tlahueliilpan, ocurrida el 18 de enero de 2019 en una toma clandestina en un ducto de Petróleos Mexicanos.

“Hay un compromiso del gobierno federal al que le voy a dar seguimiento, hubo una respuesta inmediata, pero sí me queda muy claro que hay varios pendientes”, expresó en entrevista con medios de comunicación.

A cinco años del accidente, el mandatario estatal señaló que se trató de un hecho muy lamentable, que no ha servido tanto de ejemplo para que la población deje de robar combustible o adquirirlo de manera ilícita.

“Siguen involucrándose en algunas comunidades (en el robo de combustible), por el recurso que reciben del crimen o por quererse ahorrar algún dinero con el combustible barato, pero es impresionantemente peligroso, cuántas y cuántas vidas se han perdido porque alguien lleva bidones y choca el coche o por la fricción simplemente se incendia”, lamentó.

En ese contexto, reiteró que su administración está combatiendo el trasiego de hidrocarburo, logrando decomisar más de 2.5 millones de litros de huachicol.

Reunión con AMLO

En otro tema, Menchaca Salazar comentó que, durante la primera reunión del año con el presidente Andrés Manuel López Obrador y 23 gobernadores y gobernadores, se intercambiaron los buenos deseos de Año Nuevo y abordaron los avances sobre la incorporación de Hidalgo al programa de IMSS Bienestar.

Asimismo, participó en una reunión referente al programa de Internet Para Todos, que realiza la federación con la Comisión Federal de Electricidad para garantizar el servicio telefónico y de internet a bajos costos en las comunidades más alejadas.

Durante su visita a Palacio Nacional, el ejecutivo hidalguense aprovechó dialogar con el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia para informarle que en 40 días, aproximadamente, estará listo el proyecto ejecutivo del Reloj de Pachuca y la Plaza Independencia, el cual tuvo un costo de ocho millones.

“Esa es la aportación del Estado, vamos a ver con qué tantos recursos nos apoya la federación, si no vamos a ver cómo le hacemos nosotros, pero es un símbolo de Pachuca y de todo el estado; debe de estar en las mejores condiciones para que sea un referente turístico”, concluyó.