Por:Bethel García Vargas

Todos las personas tiene el derecho de recibir educación gratuita y laica, eso basando en el artículo 3 constitucional, menciono esto porque desde que entramos a una escuela nos enseñan la importancia de entrar a tiempo, entregar una tarea en cierta fecha o antes de la fecha, por lo que se entiende que nosotros estamos condicionados a hacer algo antes de la fecha o hacer la entrega a tiempo, eso es un poco de lo mucho que nos enseñan en la escuela, y en la vida, cuando entramos a un trabajo a entregar algo antes de la fecha o en cierto día.
Hace unos meses por un descuido, bajando del trasporte público no sé bien si se me cayó u olvidé mi cartera dentro de la combi, y aunque logré alcanzarla, no pude localizarla dentro de la misma, por lo que la di por perdida, e inmediatamente tomé mi celular para entrar a mis aplicaciones del banco y otras tarjetas para bloquearlas y reportarlas; sin embargo y como es muy común en los adultos no solo llevaba mis tarjetas de banco, sino también mi credencial de elector, el documento oficial que se ocupa para todo cuando eres mayor de edad.
En las semanas posteriores, logré sacar una cita en uno de los módulos del INE para poder tramitar mi credencial para votar, pues como mencioné arriba, la famosa “INE” se usa para todo y me la pedían para poder sacar mis otras tarjetas bancarias y departamentales. Hasta que no te falta algo, no sabes que es todo lo que te puede afectar en la vida diaria, por eso, aunque tardé un par de semanas en tener mi cita, los 9 días hábiles que te dicen que tarda en salir tu credencial es un tiempo corto para recuperar ese documento.
Eso fue en octubre del año pasado, y desde esa fecha me comentaron en el módulo que el último día para tramitar la credencial para votar, sería el 22 de enero de 2024, lo que en ese momento se me hizo una fecha muy lejana, pero lo entendí porque en el 24 sería un año electoral y vaya que uno muy pesado, incluso noté en la página oficial para sacar cita, salían los anuncios de las fechas límite para tramitarla.
Pero también, como es bastante común en nuestro país, siempre dejamos todo a última hora, y eso es lo que han reportado muchos medios de comunicación, las largas filas para sacar la credencial, actualizarla por vigencia o por cambio de dirección, y a veces resulta incomprensible como es que teniendo tanto tiempo, apenas en esta última semana la tramitan. Déjenme comentarles que en el módulo de Pachuca, regularmente siempre hay mucha fila en casi cualquier día del año, así que aquí en la capital no aplica que lo dejan al último, puesto que casi siempre está saturado de citas, el módulo al que yo acudí para mi trámite fue el de Mineral de la Reforma, que se ubica en la colonia El Venado, y ese casi nunca tiene fila, incluso sino hay puedes llegar con tus documentos y te atienden inmediatamente, es poco el tiempo de espera. Aguardemos que todos los que harán sus trámites en estos últimos días alcancen a tramitar su credencial porque este año en nuestro país se hará la renovación de presidente de la República, del mismo modo se realizarán en nuestro estado la elección de 5 cargos públicos, prácticamente se renovará todo, excepto al gobernador, por lo que los meses siguientes serán muy pesados en materia electoral, mucha suerte para encontrar citas a los que aun no tienen su “ine”, hasta la próxima.
bethgva@gmail.com