Myrna Moncada, presidenta del Instituto a la Transparencia y Acceso a la Información de Hidalgo (ITAIH), informó que a lo largo del 2023 se pusieron diversas amonestaciones y medidas de apremio que ascienden a los 907 mil 725 pesos.
Dicho dinero, aseguró, está pendiente por cobrarse por la Secretaría de Hacienda y cuando suceda únicamente el 50 por ciento pasará a la dependencia para que lo utilicen en la promoción del derecho a la transparencia.
De dicho monto, 700 mil 245 pesos corresponde a 45 medidas de apremio en multas a los encargados de la carga de la información de los municipios de Agua Blanca de Iturbide, Chilcuatla, Acaxochitlán, Atotonilco de Tula, Calnali, Progreso de Obregón, Tepeji del Río Ocampo, Xochiatipan, Huazalingo, Huehuetla, Jacala, La Misión, Mixquiahuala de Juárez, Pacula y Tepetilán así como a los encargados del Partido del Trabajo, Sindicato del Tlaxcoapan y Sindicato de Apan.
El resto, 207 mil 480 pesos se aplicó a los titulares de unidad de transparencia del sujeto obligado de Singuilucan, Tecozautla, Tlanalapa, La Misión, Tezontepec de Aldama, Zimapán y los sindicatos de Emiliano Zapata y Tlanalapa.
Poor incumplimiento de resoluciones emitidas se amonestó a Nopala de Villagrán, Singuilucan y Yahualica.
Se presentaron 169 denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, mientras que durante el ejercicio 2022 se presentaron 230 denuncias
De acuerdo a las estadísticas los Ayuntamientos recibieron el 85.80% de estas denuncias, seguidos por el 7.10% de los partidos políticos, 3.55% Sindicatos, 2.96% los poderes del estado y por último con el 0.59% los Organismos Públicos Autónomos.
Lo anterior fue dado a conocer durante su informe de actividades correspondiente al año pasado que presentó ante los y las legisladoras del Congreso del Estado.
Moncada detalló que a lo largo del 2023 la dependencia atendió 12 mil 835 solicitudes, un 17% más que el año pasado. De las cuales 12 mil 700 fueron de acceso a la información y 135 de datos personales.
El 58.73% fueron recibidas por los ayuntamientos, el 29.16% por los tres Poderes del Estado, el 9.49% por los Organismos Públicos Autónomos, el 1.39% por los Partidos Políticos, el 0.67% por el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Hidalgo y el 0.56% por los Sindicatos.
Comentó que incrementó el número de sujetos obligados, pasando a 139, esto tras hacer un análisis e introducir a los sindicatos que reciben dinero de Ayuntamientos y dependencias.
Jesus Osiris Leines, presidente de la Junta de Gobierno, recalcó la importancia de la transparencia: “facilita la rendición de cuentas y evidencía los posibles delitos de corrupción”.
Suma ITAIH más de 900 mil pesos por multas
A los largo del 2023 el Instituto atendió más de 12 mil solicitudes de información