Por: Karla Mota y Parly Roque
Esta es una columna que siempre ha sido dedicada a jóvenes que buscan informarse y forjar una opinión al respecto de los sucesos que ocurren en torno a la política local y nacional, es importante dar apertura para que jóvenes como tú y como yo podamos expresar nuestras ideas y opiniones respecto a temas de interés general, en esta segunda entrega de colaboraciones con líderes juveniles de institutos políticos, tocó el turno de Karla Mota quien es Secretaria de Vinculación y Participación Ciudadana en el comité de Movimiento Ciudadano Hidalgo. Leamos con atención esta interesante columna.
El objetivo de la democracia reside en representar las ideas de los ciudadanos, esto es así en la teoría, pero en la práctica pocas veces se lleva a cabo de la forma deseada, debido a que es difícil que los políticos dejen a un lado sus intereses particulares para velar por los de las personas.
La política, por su parte, es una actividad ideológica destinada a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar objetivos y el ejercicio del poder para la resolución de conflictos. Sin embargo, la evolución de los sistemas políticos se ha transformado a lo largo de la historia, por lo que hemos transitado de los sistemas absolutistas, hasta los primeros gobiernos democráticos después de la revolución francesa.
En México los partidos políticos se dividían entre conservadores y liberales, los de izquierda y los de derecha, peros siempre representados por unos cuantos que han buscado el poder sin la participación ciudadana. Esta idea de política ha sido transformada por quienes queremos hacer una nueva forma de hacer política y Movimiento Ciudadano es el único instituto político que ha puesto al centro las causas de las personas.
En Movimiento Ciudadano las y los jóvenes somos una parte clave para la evolución y desarrollo de nuestro país, pues hemos generado un criterio propio acerca de como se hace política y a su vez hemos sido críticos de los partidos políticos y de la forma de hacer gobierno. En ese sentido sabemos que hay partidos políticos y gobiernos que representan la vieja política, pues son mas de lo mismo representado por los mismos.
Los jóvenes tenemos una alta responsabilidad de generar un cambio a través de ideologías que pongan por encima de la pirámide el bien común y la igualdad, en donde se respete nuestro trabajo y nuestras ideas y propuestas tal y como lo hace Movimiento Ciudadano, en donde los jóvenes seremos el verdadero relevo generacional que ponga fin a las malas practicas de los partidos políticos.
Movimiento Ciudadano tiene muy claro que el futuro está en las y los jóvenes que sí creemos en política, que proponemos para generar un cambio y que nos importa la igualdad, la injusticia, el cambio climático, la economía y demás temas de interés social. Las y los jóvenes de Movimiento Ciudadano tenemos claro que para generar empatía y participación, primero deben escucharnos y dejar de lado las simulaciones en donde las capacidades sean lo más importante.
Los jóvenes somos el verdadero proyecto nuevo, con nuevas ideas, con causas firmes y estamos comprometidos con un cambio real, las y los jóvenes estamos en Movimiento Ciudadano.
Lo que Karla Mora ha resaltado en líneas anteriores es bastante importante para comprender el contexto actual que la política Nacional y local, pues el cambio generacional es algo que la sociedad y por ende el electorado está exigiendo cada día más, pues de alguna manera para la sociedad se ha cansado de visualizar a los mismos actores y perfiles en cada elección, por ello el movimiento que surge desde el naranja es muy llamativo y a logrado generar cierta empatía entre los jóvenes. Sin embargo, es importante resaltar, que esta empatía debe de ir acompañada de buenos perfiles, que logren arropar esta nueva forma de hacer política, para lograr que el proyecto se consolide en los estados y por ende a nivel nacional.
En las próximas elecciones los perfiles que emanen desde movimiento ciudadano enfrentarán un gran reto, por ello sus candidatos deberán de generar empatía, hacer un trabajo territorial de acercamiento con la ciudadana, donde las causas sociales sean el centro de su manera de hacer política, para que así la ciudadanía relacione lo nuevo, con Movimiento Ciudadano. Mantengámonos atentos de los trabajos que realice este instituto político, pues en el estado enfrenta un reto importante.
Cómo siempre agradezco el tiempo que te tomas para leer esta columna de opinión, también te invito a que me compartas en mis redes sociales tus comentarios y observaciones.
La evolución y participación de la juventud en proyectos políticos. Capítulo Movimiento Ciudadano*
Redes sociales.
Twitter: @fannyulaje / @RParly_7
Facebook: Karla Mota Ulaje. / Parly Roque



















