La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo que había acordado por segunda vez el Instituto Estatal Electoral (IEEH) en el sentido de que en 27 municipios de Hidalgo los partidos políticos postularan únicamente a mujeres.

En un principio el IEEH determinó que esa medida aplicara en 20 municipios de Hidalgo (IEEH/CG/063/2023), pero tras la intervención del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), que pidió la metodología que utilizaron para determinar a los municipios y considerar a aquellos que nunca habían sido liderados por mujeres, se incrementó el número a 27.

Así, se postularán únicamente mujeres en Emiliano Zapata, Cardonal, Tlanalapa, Tlahuiltepa, Tizayuca, Tezontepec de Aldama, Tepetitlán, Singuilucan, Tenango de Doria, San Agustín Metztitlán, Tecozautla, Progreso de Obregón, Lolotla, Omitlán de Juárez, Huazalingo, Molango, Chilcuautla, Jacala, Atlapexco, Molango de Escamilla y Eloxochitlán.

Por tanto ya no será necesario que se aplique la obligatoriedad de proponer mujeres en Atotonilco el Grande, Atotonilco de Tula, Chapulhuacán, Tlahuelilpan, Metztitlán, Tepeji del Río, Nopala, Tulancingo, Francisco I. MADERO, Calnali, Santiago de Anaya, Huehuetla, Xochiatipan y Yahualica.

El IEEH deberá emitir un nuevo acuerdo para detallar porque serán estos 20 municipios y las fracciones políticas decidirán si postularán hombre o mujer en los municipios restantes.

El recurso de impugnación fue promovido por Alejandro Rosas García, Consejero de Morena, demás particulares y los partidos políticos del Revolucionario Institucional (PRI), Verde (PVEM), Acción Nacional (PAN), Morena y Movimiento Ciudadano.

Porr su parte, el consejero el IEEH, Alfredo Alcalá Montaña expuso que la acción afirmativa que impulsó el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo fue avalada con la decisión del TEPJF.