Nydia Ramos, directora general de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, Escritura y Oralidad de la Secretaría de Cultura de Hidalgo,  informó que este año incrementarán las Salas de Lectura a 150, ya que se viene una nueva generación de mediadores.

Detalló en entrevista para Síntesis que al inicio de la administración rescataron 94 salas que estaban en abandono y el año pasado 30 personas tomaron el diplomado en Mediación Lectora.

Dicho programa lo ofrece de manera gratuita la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco y ya emitió la convocatoria de este año en el que se espera recibir entre 25 y 30 personas más.

Pachuca, Mineral de la Reforma, Zapotlán, Zempoala, Tepeapulco, Mineral del Chico, Actopan y en el Valle del Mezquital se congregan las mayoría de la Salas de Lectura pero hay una deficiencia en la Huasteca y en la Zona Otomí-Tepehua ya que el diplomado se imparte de manera virtual y en dicha región la conectividad todavía es muy mala.

Las personas interesadas en dicho programa podrán consultar la convocatoria en la página https://culturahidalgo.gob.mx/mediacion-lectora-2024/  e inscribirse antes del 20 de marzo.  El diplomado consta de cinco módulos y tras terminarlo reciben su primer paquete de libros

“Ellos trabajan dos horas a la semana, ese es el compromiso. Pueden hacerlo desde su casa, en una escuela, en una biblioteca pública, en una plaza, o en una cárcel”, afirmó la funcionaria.

Detalló que en la comunidad de  Francisco I. Madero existen mediadores  que trabajan con comunidades migrantes todos los fines de semana; “Hay otros que llevan los libros en sus cajuelas y unos más que trabajan para personas en situación de vulnerabilidad, específicamente con personas privadas de su libertad”.