Por: José Manuel Gómez
En el mundo ha habido grandes emprendimientos que han transformado la historia de los distintos giros de negocio, y en el sector inmobiliario uno de ellos es WeWork, una historia de éxito que tú como emprendedor debes de conocer.
WeWork es una empresa estadunidense dedicada a la renta de espacios inmobiliarios; fue fundada en 2010 por Adam Neumann y Miguel McKelvey y tiene su sede principal en Nueva York. Su objetivo es rentar espacios de trabajo compartidos para empresas emergentes dedicadas al servicio tecnológico, lo que era de ayuda para quienes no podían rentar un espacio para sí solos Durante sus mejores años, incluso llegó a tener presencia en más de 100 ciudades. A día de hoy, ninguno de los CEO fundadores están en la empresa.
Básicamente, WeWork es una de las empresas estandarte de coworking. El coworking es una forma de trabajo en que profesionistas y/o empresarios comparten un espacio de trabajo determinado, que normalmente son oficinas con todo lo necesario para llevar a cabo los proyectos que tengan en mente. Entre las ventaja de esta forma de trabajo es que se optimizan costos, los empleados conocen a más personas y se forma un ambiente sano.
Su historia es interesante, a pesar de que la empresa tiene una década en el mercado, hoy en día está a punto de quebrar. Y es que, hubo muchas causas las que influyeron en la posible caída de esta empresa; desde gastos excesivos de uno de sus CEO (Neumann, quien fue despedido en 2019) hasta la pandemia de Covid 19, que fue limitando el uso de oficinas gracias a la cuarentena en varios países. Pero esta historia la puedes ver a través de la exitosa serie de WeCrashed.
A pesar de esto, es innegable que WeWork transformó el sector inmobiliario al grado de convertirse en una historia de éxito impresionante.
Ninguna idea es pequeña, así como Adam Neumann y Miguel McKelvey decidieron emprender cambiando radicalmente las rentas inmobiliarias y los espacios de trabajo, tú también puedes echar tu ideas y proyectos a volar. Todo inicia con una idea y una gran iniciativa.
Facebook e Instagram: /josemanuel.gomezl