“En Morena nadie se raja”, afirmó Marco Antonio Rico Mercado, dirigente de Movimiento Regeneración Nacional en Hidalgo, al emitir una carta abierta a la militancia ante los llamados al “voto de castigo” por las supuestas imposiciones en las candidaturas del partido guinda.
En el escrito, publicado en sus redes sociales, Rico Mercado indicó que no son las condiciones materiales las que reflejan las posibilidades políticas, son los actores, las clases, quienes con su actuar modifican esas condiciones.
“Llamar al voto de castigo tendría efecto cuando la organización popular al interior del partido supera en condiciones materiales a quienes realizaron las supuestas imposiciones, por lo que si esas condiciones existieran, el voto de castigo sería innecesario, más bien la construcción de una alternativa”, expuso.
Agregó que la política implica cabalgar con contradicciones, entender las coyunturas y construir el nivel de incidencia que permita influir en las políticas de bienestar; por lo que, pedir que se vote en contra de Morena por “una ponderación moral individual” es no reconocer lo que el movimiento representa, menos, “cuando la alternativa es respaldar a grupos políticos de intereses creados que han recorrido todas y cada una de las expresiones políticas en búsqueda de mantener intactos sus poderes de carácter feudal”.
El líder guinda recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no llamó nunca al voto de castigo contra el PRD por el simple hecho de una candidatura, salvo tal vez, cuando jurídicamente le impidieron a Clara Brugada participar por la delegación Iztapalapa; “la ruptura con el partido se dio por una cuestión programática: la firma del pacto por México”, expuso.
Marco Rico acentuó que ahora la dinámica debe ser lograr una fuerza suficiente para consolidar al partido, lejos de las redes y de las decisiones morales individuales, cerca del territorio desde una perspectiva ética y colectiva.
“Si compañeras y compañeros toman una posición anti partido y se van a otras expresiones, que no regresen después de su realidad electoral, que allá se queden a ver felices como su nombre aparece en la boleta y si regresan, que no pretendan darnos lecciones de dignidad a quienes nos quedamos a luchar”, advirtió.
Finalmente, puntualizó a la militancia que quedarse en el instituto implica seguir luchando por la democratización del mismo, apoyar al gobernador Julio Menchaca, a Claudia Sheinbaum, al presidente López Obrador y al partido.