Hidalgo, junto a otras nueve entidades, participó en la aplicación de la prueba piloto “Hacia un Avance Significativo”, la cual forma parte de la estrategia de alfabetización que coordina el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
La prueba contempló un taller de formación impartido por personal de las oficinas centrales del INEA; además, se realizaron trabajos con los temarios que desarrollaron respecto a la actualización del modelo educativo y la importancia del acompañamiento.
Para completar la prueba, se visitaron plazas comunitarias y círculos de estudio en las comunidades de Huitzi, Coacuilco y Antonio Reyes, así como en la Delegación Macuxtepetla, Otates y Loma Bonita, en donde participaron personas educandas atendidas por el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) en el municipio de Huejutla.
De acuerdo con el INEA, la prueba piloto deriva de un análisis del aprendizaje en el que personas mayores de 15 años, que no saben leer ni escribir pero que han logrado a lo largo de su vida saberes previos, como sumar y restar mentalmente; se encuentran en analfabetismo por desuso.
Mientras que, una persona en analfabetismo puro nunca estudió, no sabe leer, ni medir distancias o tiempos, pero comprende que un transporte de determinado color le lleva a cierto lugar o destino.
Será a finales del presente mes de mayo cuando el INEA entregue los resultados y balances de la prueba aplicada en tierras hidalguenses.