En las instalaciones del Teatro Cedrus, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó un Diálogo Ciudadano con los candidatos a diputados locales por el distrito 13, de Pachuca.

Andrés Velázquez, candidato de “Seguimos Haciendo Historia”, señaló que se debe tomar en cuenta la zona ejidal que rodea a la capital para crear vivienda. Comentó que hacía Tlapacoya es donde podría crecer la ciudad por lo que se debe realizar el desarrollo de manera sostenible.

Recalcó que deberá revisarse la tramitología para que las escrituras no sé den en períodos largos. De igual forma, comentó que es necesario un rescate inmediato de la ciudad de Pachuca

En cuanto a inclusión financiera de personas jóvenes y mujeres Elena Carballal, candidata de Movimiento Ciudadano, comentó que buscará apoyos económicos y de capacitación, así como incentivos para empresas que tengan en sus filas a personas mayores o con discapacidad.

Propuso una materia para que los infantes aprendan a “no ser trabajadores sino emprendedores” y sepan cómo gastar, como ahorrar y evitar futuras deudas.

Señaló, en cuanto a informalidad que deberá hacerse un registro de comerciantes y afirmó que el comercio informal que viene de otros estados trae consigo droga, “este es el negocio chico”.

Por su parte, Michelle Melo, candidata del Partido Verde, señaló que se debe impulsar el turismo en la capital; “No hay un proyecto turístico de rescate económico para la ciudad como en Huasca”.

En el rubro de competitividad, Adolfo Pontigo, candidato del Partido del Trabajo, señaló que en
en temas de crecimiento se necesita tener una visión metropolitana con sustentabilidad, economía y el aspecto social.

Precisó que se deben sumar investigadores e instituciones educativas para resolver las problemáticas: “en la legislación sumemos a la masa crítica del estado”.

En el tema de mejora regulatoria, Arturo Cruz, candidato de Corazón y Fuerza por Hidalgo, señaló que debe legislar para el Gobierno “dejé de ser un estorbo con los empresarios”.

Fue la primera vez que asistió un candidato del partido guinda a este tipo de encuentros, pero Velázquez no realizó la firma del Compromiso de Participación Inclusiva.

Velázquez señaló a medios que esto se debió porque el documento no va con los preceptos de la 4T, razón por la que salió del escenario.