Anticorrupción y obra pública fueron los temas discutidos por los candidatos al ayuntamiento de Pachuca en el debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), celebrado en el Auditorio Ramón Noble Olivares del Museo del Ferrocarril.
Al dar su mensaje de bienvenida, el candidato de Morena, Jorge Reyes, expresó que Pachuca es un desastre. Mientras tanto, el aspirante de Fuerza y Corazón por Hidalgo, Benjamín Rico, se presentó como el candidato de la experiencia y la preparación. Ángel Castañeda, de Movimiento Ciudadano (MC), destacó que Pachuca debe ser la ciudad de la cultura.
El candidato Jorge Reyes señaló que actualmente el primer cuadro de Pachuca es intransitable, por lo que prometió sacar al municipio de la penumbra y la corrupción, certificándolo en materia de anticorrupción, ya que consideró que la actual administración ha sido una de las peores en la historia.
Benjamín Rico argumentó que la ciudad está en total abandono, sin seguridad y a oscuras. Afirmó que corrupción significa ocupar un cargo sin tener el perfil y la experiencia adecuados: «no es hacer propuestas como si fuera una carta a Santa Claus».
Ante esto, el candidato de Morena respondió: «hablan como si supieran hacer las cosas cuando nunca las hicieron» y aseguró que en su administración habrá cero tolerancia a la corrupción, aunque no habrá cacería de brujas.
El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Ángel Castañeda, dijo que va a erradicar la corrupción dentro del ayuntamiento, «ya basta de los políticos abusivos».
Manelich Mondragón, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), indicó que su administración estará integrada por gente profesional, promoverá políticas de transparencia en obras públicas y servicios, además de implementar auditorías constantes para los servidores públicos.
Humberto Verás Godoy, del Partido del Trabajo (PT), externó que para hablar de corrupción, los candidatos deben tener las manos limpias.
Al abordar sobre el tema de obra pública, el candidato Jorge Reyes se pronunció por menos «ocurrencias» como el Puente Atirantado y el Tuzobús.
Benjamín Rico destacó el programa «Cien días, cien calles» que permitirá que en Pachuca no existan baches durante 35 años. Sin embargo, Jorge Reyes señaló que gestionará recursos con los gobiernos estatal y federal para aplicar mayores fondos al municipio.
Tras la pregunta de la moderación sobre el rescate del Centro Histórico, el morenista prometió devolver su esplendor a la Plaza Independencia de Pachuca y rescatar el Reloj Monumental para que tenga áreas verdes y mejore su estética.
Rico Moreno señaló que el rescate del Centro Histórico implica también rescatar los mercados y recuperar el turismo. Sin embargo, Ángel Castañeda puntualizó que las administraciones prianistas no han realizado una propuesta integral, por lo que creará un corredor llamado «La ruta de la fe», que dejará una derrama económica de 30 millones de pesos anuales.
Humberto Verás Godoy precisó que el Centro Histórico es parte de la campaña de muchos, por lo que afirmó que Pachuca debe ser una ciudad moderna.
Los candidatos hablaron sobre el Tuzobús, del que el priista destacó que cambiará las rutas para liberar la avenida Juárez y la calle Vicente Segura. Reyes respondió que el Tuzobús es una ocurrencia como el Puente «Atarantado», por lo que se debe encontrar una solución para aliviar el tráfico desde el norte hacia el sur.
Veras Godoy señaló que es importante inculcar la cultura del respeto al peatón. El emecista externó que en su administración habrá una ciudad sustentable e implementará el respeto a los ciclistas. Por otro lado, Mondragón, del PVEM coincidió en que se debe educar a los conductores de automóviles.