A casi 10 meses de la demolición de la Casa de Gobierno de Hidalgo, ubicada en Pachuca, la Oficialía Mayor continúa afinando detalles del nuevo inmueble que se edificará en el predio de más de cinco mil metros cuadrados, para albergar entre 300 y 400 burócratas.
En entrevista, Edgar Orlando Ángeles Pérez, titular de la Oficialía Mayor de Hidalgo, explicó que se tiene un proyecto ejecutivo, el cual se analiza junto con la Secretaría de Infraestructura Pública y la empresa que lo elaboró para contemplar todas las necesidades de la nueva edificación.
Además, ante el tiempo que ha transcurrido desde la demolición de la casa, el oficial mayor aseguró que no se está improvisando en esta obra y que el derribo del inmueble era necesario para saber la cantidad exacta de terreno que van a ocupar.
“Se van a ampliar una serie de módulos administrativos de diferentes secretarías, estamos terminando de hacer el proyecto porque al final del día hay que contemplar desde los cimientos de la misma obra que vamos a hacer, esperamos estando licitando en las próximas semanas”, adelantó.
Por otra parte, habló sobre el Memorial Covid, construido e inaugurado durante el mandato de Omar Fayad, el cual se le entregará a alguna secretaría estatal del gobierno de Hidalgo para su uso, aunque se le tendría que “hacer una pequeña adaptación”, dijo.
Privilegia Oficialía renta de vehículos
Finalmente, Ángeles Pérez explicó que la actual administración estatal ha privilegiado la renta de vehículos sobre la compra porque es mucho más económico, pues adquirir lar unidades contempla un gasto para el mantenimiento, seguro y llantas; “tenemos un presupuesto que no va a alcanzar para cubrir todas las necesidades y es mucho más práctico un arrendamiento”, aseguró; a la fecha se han erogado más de mil millones de pesos en vehículos.
“Hoy puedo decir, el activo del gobierno son vehículos extremadamente viejos que muchos de esos están parados sin utilizarse, lo que evitamos es comprar cosas que el día de mañana, en cinco o seis años, estén sin utilizarse y echándose a perder. En los almacenes de la Oficialía tenemos coches que llevan años inservibles, más de mil vehículos en ese estatus”, concluyó.