El secretario del Despacho del gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, dio a conocer que la logística de las Rutas de la Transformación encabezadas por el gobernador Julio Menchaca están certificadas en calidad y en antisobornos; atribuyó que en eso radica el éxito de las mismas.

Explicó que un organismo certificador avaló el trabajo gubernamental bajo las normas internacionales ISO-9001-2015 e ISO-37001-2016, no obstante destacó que la vigencia se actualiza cada año, y se evalúan acciones correctivas, lo que permite a la ciudadanía tener certidumbre en cómo mejorar los procesos.

Velázquez Mendoza aseveró que para organizar las rutas hay una planeación específica en la que participan todos los entes del gobierno estatal desde la Dirección General de Atención al Pueblo, tras destacar que es un esfuerzo a gran escala. La idea de las giras radica en que el gobierno estatal sea más cercano a la ciudadanía al visitar los 84 municipios.

Mediante dichos programas se han beneficiado a 50 mil personas y ha aumentado el número de peticiones, las cuales se han materializado en caminos e infraestructura con 3 mil millones de pesos en inversión, destacó.

Además agregó que desde la secretaría del Despacho las peticiones se sistematizan y se envían a las dependencias competentes para que ejecuten las acciones que se encuentran en el ámbito de sus competencias y dar prioridad a acciones de mayor impacto.

Academia para la transformación, una prioridad para el gobernador.

Alejandro Velázquez destacó el trabajo de la Academia para la Transformación al señalar que es prioridad para el titular del Ejecutivo el Servicio Profesional de Carrera, tras considerar que es a partir de la profesionalización como se puede servir mejor a la ciudadanía.

Este mes se gradúan los primeros 560 servidores públicos del primer diplomado en administración pública: «las y los servidores públicos tenemos la obligación de actualizarnos permanentemente en diversas áreas, las academias ofrecen diplomados, licenciaturas y actualmente una maestría en derechos humanos».

El programa de estudio es implementado y mejorado mediante el Despacho del gobernador, la Oficialía Mayor, la Secretaría de la Contraloría y la Secretaría de Educación Pública.