Del 2 al 15 de julio el nivel de las 210 principales presas de México incrementó un cuatro por ciento, pasando de 38% a 42%, dando un volumen total de 52 mil 623 millones de metros cúbicos.

La información fue compartida por la Subdirección General Técnica de Conagua, que señaló que las principales presas en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 % del agua de los embalses del país.

Del 15 al 30 de junio de 2024, las áreas con sequía de moderada a excepcional disminuyeron 19.08 %, en comparación con lo registrado al inicio de ese periodo, cuando 73.79 % de México tenía algún grado de esa condición

La reducción está ligada a las lluvias propias de la temporada y las provocadas por diversos fenómenos meteorológicos ocurridos entre el 15 de junio y 14 de julio, las cuales, en suma, fueron 2.3 % mayores a las registradas habitualmente en ese mismo periodo.

En materia de agua potable, en 2024, se han implementado 27 operativos de distribución con carros tanque a comunidades vulnerables. De esos, 12 están vigentes en municipios de Coahuila, Durango, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Sonora y Tabasco. En total, se ha entregado un volumen estimado de 78 millones 730 mil litros, a casi 150 mil personas.