Hidalgo tiene dos mil millones de pesos pendientes de solventar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de los cuales alrededor 638 mdp corresponden al Poder Ejecutivo estatal.
Así lo dio a conocer Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Secretaría de Contraloría de Hidalgo, quien refirió que la cantidad pendiente de justificar corresponde a recursos federales aplicados por dependencias estatales, paraestatales, organismos descentralizados y municipios hidalguenses entre el 2018 y 2022.
En ese sentido, resultado de las auditorías colmenas de la ASF a la cuenta pública 2021, el municipio con más observaciones es Ixmiquilpan con 3.1 millones de pesos pendientes de solventar, seguido de Mineral de la Reforma con 1.8 millones de pesos, Mineral del Monte con 749 mil pesos, Mineral del Chico con 410 mil pesos, Nopala con 152 mil pesos, Metztitlán con 83 mil pesos y Actopan con 49 mil pesos.
En tanto, de la cuenta pública 2022 los ayuntamientos con pendientes son Lolotla con 8.7 millones de pesos, San Felipe Orizatlán con 2.8 millones de pesos, Zacualtipán con 2.5 millones de pesos, Tezontepec de Aldama con 1.8 millones de pesos, Actopan, con 1.2 millones de pesos;, Mixquiahuala con 739 mil pesos, Nopala con 561 mil pesos, Metztitlán con 232 mil pesos y Tula con 186 mil pesos.
Caso Accendo sigue en litigio
Respecto al caso Accendo, en el que la exsecretaria de Finanzas de Hidalgo, Jessica Blancas, depositó 807 millones de pesos en el banco Accendo que se declaró en quiebra, Bardales Ramírez indicó que sigue el litigió y la cifra no ha podido ser recuperada.
“Es un juicio de carácter mercantil que llevan las instancias judiciales federales y hasta que las instancias no determinen un resultado, nosotros no podemos accionar en nada (…) tenemos que esperar a que se desahogue ese juicio”, refirió.
Por último, aclaró que en dicho asunto no hay una prescripción, por lo que no hay ningún riesgo de que el Estado pierda sobre los fondos.