I.- En octubre, “KEXP”, la emblemática estación de radio de Seattle, regresa a México para llevar a cabo grabaciones en vivo y, por primera vez, presentar “El Sonido Live México”, un evento que promete ser inolvidable. En colaboración con OCESA/Vive Latino y la revista Indie Rocks!, este evento amplía el alcance de su programa de radio semanal lanzado en 2010, El Sonido, y se convierte en la primera edición de este tipo fuera de Estados Unidos. Un evento que celebra la escena musical latinoamericana
a). / El Sonido Live México se llevará a cabo el 19 de octubre en el icónico Foro Indie Rocks!, donde se presentarán cuatro bandas seleccionadas de las 12 que participarán en las sesiones de Live On KEXP en México. Las bandas que formarán parte de este evento tan esperado son: Descartes A Kant: Una de las propuestas más originales y disruptivas del rock alternativo mexicano, Melenas: Presentado por BIME, esta banda española nos deleitará con su pop psicodélico, La Ciencia Simple: Directamente desde Chile, presentado por Chilemúsica, con su sonido experimental y envolvente, Los Cogelones: Representando a la escena del rock indígena de Ciudad Neza, este grupo promete una actuación poderosa y auténtica.
b). / KEXP y México: una conexión que sigue creciendo. Después de Estados Unidos, México se ha consolidado como la segunda mayor audiencia de KEXP en YouTube y redes sociales. Este evento no sólo fortalecerá los lazos de KEXP con la escena mexicana, considerada la capital de la música latinoamericana, sino que también estrechará la relación con los amantes de la música y la vibrante comunidad artística de la región. Albina Cabrera, Gerente Editorial y de Asociaciones Latinas, y Presentadora de El Sonido en KEXP, compartió su entusiasmo: “Estamos emocionados de traer Live On KEXP a México y presentar El Sonido Live a nuestra audiencia. Esta colaboración con Vive Latino y el apoyo de la revista Indie Rocks! reafirma nuestro compromiso de amplificar las voces latinoamericanas en el panorama musical global”.
c). / Además de esto, octubre será el mes en que se grabaran 12 sesiones en el estudio El Desierto, las cuales saldrán a la luz en el mes de noviembre. Estas sesiones se realizarán con 12 bandas que demuestran la escencia musical en la que convergen KEXP y Vive Latino con grandes bandas consagradas, bandas en desarrollo y bandas nuevas con gran potencial para convertirse en los headliners del futuro en la escena musical de Latinoamérica: Bruses, Descartes a Kant, Elis Paprika, Enjambre, La Bruja de Texcoco, La Ciencia Simple, La Zorra Zapata, Lorelle Meets The Obsolote, Luisa Amaguer, Melenas, Mon Laferte y Son Rompe Pera.
Los boletos para El Sonido Live México se encuentran disponibles a la venta, tanto en las taquillas del inmueble y través de Ticketmaster. No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento histórico que celebra la diversidad y el talento de la música latinoamericana. Para más detalles, visita www.vivelatino.com.mx o las redes sociales del festival. Ahí encontrarás la información oficial, contenidos especiales y todas las respuestas a tus dudas.
II.- En noviembre, México se prepara para recibir a una de las figuras más icónicas del rock en español: “Miguel Mateos”. El legendario cantautor argentino está listo para ofrecer dos noches inolvidables en nuestro país, donde repasará los éxitos que han marcado generaciones y presentará una experiencia musical inigualable.
La primera parada será en la Ciudad de México el 14 de noviembre, donde Miguel Mateos se presentará en el majestuoso Teatro Metropólitan. En este concierto, los fanáticos podrán disfrutar de un show especial en formato sinfónico (exclusivamente en la presentación de CdMx), oportunidad única para escuchar sus clásicos de una manera renovada y poderosa, acompañados por una orquesta que realzará cada nota y cada palabra. Al día siguiente, el 15 de noviembre, la gira continuará en Guadalajara, donde Mateos subirá al escenario del Teatro Diana. Será otra noche cargada de energía y nostalgia, donde la música de uno de los pilares del rock en español resonará en cada rincón del teatro, recordándonos por qué su legado sigue más vivo que nunca.
Miguel Ángel Mateos Sorrentino, conocido mundialmente como Miguel Mateos, es mucho más que un músico: es emblema del rock en español y pieza fundamental en la revitalización del rock argentino de los años 80, siendo uno de los pilares del movimiento denominado: Rock en tu Idioma. Mateos no sólo renovó la escena musical de su país, sino que también llevó su influencia a toda Latinoamérica, convirtiéndose en un referente indiscutible para generaciones de artistas y fanáticos. La carrera de Miguel Mateos comenzó en 1969, cuando, con apenas 15 años, participó en el Festival Pinap, uno de los primeros eventos de este tipo de rock argentino. En 1979, fundó la banda Zas, junto a su hermano Alejandro Mateos en la batería, la cual rápidamente se convirtió en una de las agrupaciones más influyentes del rock en español. Con éxitos como “Tira para Arriba” y “Cuando Seas Grande”, ZAS rompió récords de ventas y fue la primera banda argentina en tocar en Estados Unidos, en un histórico concierto el 7 de septiembre de 1989.
III.- “Maná” no para de sorprender y complacer a sus seguidores. México Lindo y Querido Tour tiene 3 nuevas fechas y un cierre sin igual. Tras recorrer con un éxito absoluto las principales ciudades de España y tocar por primera vez en Londres en el OVO Wembley Arena frente a más de 10 mil personas, cumpliendo así uno de los mayores sueños que tenían desde niños, la banda anuncia hoy el gran broche de oro a esta gira mundial.
El próximo 6 de diciembre Maná hará retumbar las paredes del emblemático Palacio de los Deportes en la Ciudad de México dando fin a esta por demás exitosa gira que cruzó todas las fronteras, desde Sudamérica hasta Europa. A la presentación de la CdMx se suman también una fecha adicional en la Arena Monterrey (16 noviembre) y en el Estadio 3 de Marzo (30 noviembre), ambos foros cuentan también con localidades agotadas, al igual que las tres fechas en el Auditorio Nacional. La gira incluirá estados como Tijuana, Querétaro, León, Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Cd. Juárez, Monterrey, Puebla y Guadalajara.
Tour México Lindo Y Querido/ Octubre: 10–Auditorio Nacional-Sold Out, 11-Auditorio Nacional-Sold Out, 13-Auditorio Nacional-Sold Out, 19-Tecate Península Fest, 24–Autódromo De Querétaro/ Qro, 26–Explanada De La Feria / León. Noviembre: 07–Foro GNP / Mérida, 09–Estadio Víctor Manuel Reyna / Tuxtla, 14-Estadio De Beisbol Juárez / Ciudad Juárez, 16-Arena Monterrey / Mty (Nueva Fecha), 17–Arena Monterrey / Mty-Sold Out, 23-Tecate Comuna Fest/Puebla, 29–Estadio 3 De Marzo / Guadalajara-Sold Out, 30-Estadio 3 De Marzo / GDL (Nueva Fecha). Diciembre 06 – Palacio de los Deportes / CdMx (Nueva Fecha). Cabe resaltar que Maná es una banda que marca historia y el 2024 no ha sido la excepción. Este año la banda encabezó, junto a artistas como Pearl Jam y Ed Sheeran, el cartel del Festival BottleRock de Napa Valley, California, uno de los más importantes en Estados Unidos. Ahí conquistó a más de 40 mil asistentes en su mayoría anglosajones.
IV.- “Aby De Gyves”, la poderosa voz femenina del Rock Nacional, estrena su tercer sencillo. Con la crudeza del blues de «Instinto Carnal», nace una oda poderosa a la diversidad y la libertad. Esta canción es más que música; es un himno a la comunidad LGBT+ que desafía las normas impuestas y celebra la identidad auténtica en toda su gloria. Con letras que exploran la experiencia de lo femenino en un mundo machista, «Instinto Carnal» es un viaje emocional que honra la resistencia y la perseverancia. Desde la lucha por los derechos sobre el cuerpo hasta la afirmación de la sexualidad, cada nota y cada palabra capturan la fuerza y el coraje de aquellos que se atreven a ser ellos mismos sin disculpas. Impulsada por la pasión del blues y la autenticidad de su mensaje, esta canción desafía, emociona y empodera. Es un recordatorio de que la música no solo entretiene, sino que también inspira y educa, iluminando los rincones más oscuros con una luz de esperanza y autodescubrimiento. Es más que una canción; es un movimiento, una declaración de amor propio y una invitación a todos a abrazar la belleza de ser quienes somos.
Con una carrera musical marcada por la pasión y el empoderamiento, es una presencia destacada en la escena del Rock y del Blues que ha dejado huella por la Ciudad de México y el interior de la República, presentándose en diversos foros, recorriendo desde el circuito académico hasta plazas públicas y eventos culturales, siendo además una artista sin fronteras participando en festivales internacionales en países como Ecuador, Holanda, Austria e Italia. Ha colaborado en producciones musicales y compartido escenario con bandas reconocidas como Heavy Nopal, Rod Levario, León Vago y Juan Hernández y su banda de blues, demostrando su versatilidad como cantante y guitarrista. Actualmente, S se presenta con: The Tox (Blues y Rock): 4 años de conciertos, Loud & Proud (Heavy Metal): 1 año y medio de presentaciones Y Tributos a Divas del Rock: Amy Winehouse, Janis Joplin y Beth Hart, entre otras.
El esperado debut como solista ha llegado con una producción íntegra escrita, compuesta y producida por ella misma, contando con la participación de talentosos músicos como Alejandro Limón (guitarra y coros), Carlos Serrano Villalobos (guitarra), Alonso Arjona (Batería y Percusiones) y Fernando Del Moral (Bajo). La promoción del álbum comenzó en mayo de 2024 con el sencillo «Carne Fresca», una canción dedicada a la sensualidad sin restricciones. El segundo corte, «Mary», demuestra la habilidad para componer e interpretar en inglés, narrando la historia de una mujer que enfrenta la soledad por elección y desafía los prejuicios sociales. La expectativa crece con el anuncio del tercer sencillo, una nueva oportunidad de experimentar la evolución musical de Aby De Gyves, con un tema que hace homenaje a la comunidad LGBT+ : Instinto Carnal.
V.- “Carín León”, uno de los máximos exponentes del regional mexicano que no sólo destaca por su voz, sino también por su gran manejo del escenario siendo uno de los mejores “Showmen” del momento, regresa a los escenarios con su último disco Boca Chueca, Vol. 1., y lo hará en grande presentándose en la ciudad de México en el Estadio GNP Seguros el próximo 7 de diciembre. En medio de una intensa actividad artística, Carín León ha logrado crear un nuevo álbum que fusiona elementos de la música mexicana, rock, country y pop. Este álbum está conformado por 19 temas en los que se puede ver la esencia de Carin, que se complementa a la perfección con las colaboraciones con destacados artistas como Kane Brown, Leon Bridges, Pepe Aguilar, Bolela y Panteón Rococó. Este disco es una muestra del talento y versatilidad del cantautor.
El talento de Carín León ha sido reconocido a nivel internacional; su primer Latin Grammy lo obtuvo gracias a la exitosa colaboración con el grupo Matisse, en la canción “Como lo Hice Yo”. Oscar Armando Díaz de León, mejor conocido como Carín León, es originario de Hermosillo, Sonora, y debutó como solista en 2018. Sus inicios en la música se dieron con el grupo Los Reales y Grupo Arranke. El intérprete de “Según Quién”, ha colaborado con artistas de la talla de Camilo, Maluma, Grupo Frontera, Banda MS, Pepe Aguilar, Ángela Aguilar, Grupo Firme y J Balvin.
Además de interpretar exitosamente temas como “La Boda del Huitlacoche”, “Que Vuelvas” y “Primera Cita”, el intérprete ha contribuido al crecimiento del regional mexicano, siendo un pilar en la renovación de la música norteña y de banda. Carín León, con más de 30 millones de oyentes mensuales en Spotify, encenderá el Estadio GNP Seguros el próximo 7 de diciembre, ¡y debes estar ahí! Los boletos estarán disponibles en Preventa Citibanamex a partir del 29 de agosto, y un día después en las taquillas del inmueble o a través de Ticketmaster.
VI.- ¡Todo el mundo vibró al ritmo de “Dale Mixx!” la segunda edición del festival urbano más esperado del año llegó para conquistar y superó todas las expectativas. Este sábado 17 de agosto Monterrey se transformó en el corazón palpitante de la música urbana, recibiendo a 60 mil amantes del género que llegaron listos para abrir pasó a una “party” brutal rodeados de perreo. Desde el momento en que los primeros artistas subieron al escenario hasta el cierre espectacular, la energía y la euforia fueron las protagonistas de esta fiesta única. Los tres escenarios cobraron vida con presentaciones impactantes y una producción de primer nivel que mantuvo la euforia en su punto más alto durante toda la jornada.
Rauw Alejandro fue toda una bomba de energía que tomó por completo el escenario Dos Equis convirtiendo el cierre de éste en algo especial. La estrella puertorriqueña mostró por qué es uno de los artistas más influyentes de la música urbana actual, y dejó caer éxitos como “Diluvio” y “Tiroteo”, pero si de furor hablamos, la canción más aclamada de todas fue aquella que lo llevó al estrellado: «Todo de ti». Al otro extremo del parque, en el Escenario Axe, el cierre se vivió de forma espectacular con Jowell & Randy sobre las tarimas, y es que esta dupla tiene todo lo que se necesita para hacer de una presentación algo vibrante y maniático. Por su parte, en el Escenario Villa Pariseo el punto final de la noche estuvo a cargo de Él Jordan 23, quien encendió corazones y desató los mejores pasos de baile entre su emocionado público en lo que parecía una pista enorme a los adentros del Parque Fundidora. A lo largo de la jornada musical de más de diez horas se presenciaron actos únicos totalmente electrizantes con un despliegue brutal de luces y sonidos, y el de Becky G fue uno de ellos, pues la estrella del pop latino ofreció un espectáculo de lujo interpretando sus éxitos más populares como «Mayores» y «Sin Pijama», además de un breve homenaje a Selena Quintanilla poniendo a todos a cantar al unísono. Definitivamente uno de los momentos cúspide del Dale Mixx 2024.
La mejor parte del Dale Mixx es que reúne a todos aquellos géneros que le dan vida al espectro urbano de la música, por lo que se pudo pasar del dembow y al rap; y del reggaetón clásico a lo mejor de la música latina. Mora trajo la mejor fusión de trap y R&B en lo que fue una actuación impecable que conectó a la perfección con su público. Mientras que Wisin dejó claro su peso en la industria desatando un festejo reggaetonero sin igual repleto de clásicos y novedades musicales. Todo un agasajo. El toque regional estuvo a cargo de Xavi, quien a su corta edad ha demostrado que va a pasos agigantados a convertirse en todo un rey dentro del género de corridos tumbados. El Dale Mixx es una fiesta masiva donde el baile es el factor común de cada presentación, y eso lo vivimos muy bien con shows a cargo de grandes exponentes como Los Esquivel, Lola Indigo, Tiago PZK, Yeri Mua, Emilia, Dei V, Miky Woodz, entre otros que hicieron que el corazón de cada asistente palpitara al ritmo de los mejores beats urbanos de la tarde. Maldy hizo que la llama festivalera de todos se encendiera aún más al ritmo de sus éxitos, pues era imposible no mover el cuerpo a su compás. Por su parte, el sabor latino de Piso 21 invadió cada rincón del recinto con grandes hits como “Déjala que vuelva”, “Me llamas”, así como también su nuevo single “Fichaje del Año”, que dejó a todos con la energía a tope.
Otros de los talentos que hicieron que la euforia se viviera al máximo nivel durante las primeras horas de esta segunda edición del festival fueron Michelle Maciel, Snow The Product, Legallyrxx, Yng Lvcas, Yeyo, Iza TKM, Delilah, Rivvaa, Los Menor3s, Barbie Chola y Callejo. Tras horas y horas de música y un perreo sin frenos, el Dale Mixx 2024 culminó con un éxito total; una celebración de la diversidad y la riqueza de la música latina y urbana. La combinación de artistas consagrados y emergentes, junto con un público entregado al mil por ciento, hizo de esta edición una experiencia única, y es que no por nada es llamada la “Máxima Autoridad del Perreo en Monterrey”. Ahora, el corazón de todos ya late con ansias en espera de la próxima edición.
VII.- Te Peldí es el sencillo debut del dúo colombo-venezolano “Parawana Son System” que, con una propuesta fresca, retrata el dolor ante la pérdida de un amor y podrás escucharla en todas las plataformas digitales el 14 de septiembre. Este single viene cargado con una vibra muy latina, y es que tanto Falzo MC como Lucca, las mentes creativas de PSS, se adentran en sonidos afro-caribeños y electrónica, dando por resultado un explosivo single que no podrá pasar inadvertido. A la par de este lanzamiento, también realizará su primera presentación, con un show especial donde darán a conocer su propuesta sonora. La cita es el 14 de septiembre en Tonal (Álvaro Obregón 160, colonia Roma), donde harán formalmente el lanzamiento oficial.
Parawana Son System es un dúo colombo-venezolano que integra los ritmos afro-caribeños a su sonido principal, adicionando ritmos latinos y jamaiquinos como el, merengue, la cumbia, el reggaeton, el dancehall, entre muchos otros, con los cuales, sin duda alguna, vas a poder disfrutar de un show cargado de mucha energía, baile, fiesta, y sandunga. Falzo Mc, productor colombiano con más de 15 años en la escena tropical alternativa latinoamericana y Lucca cantante y músico venezolano reconocido por su estilo único, conforman esta dupla. En el 2024, presentan su nuevo show en el cual hacen homenaje al merengue hip-hop de los 90’s con una mezcla de ritmos caribeños y música electrónica. En septiembre de 2024 inician su debut con el lanzamiento de su primer EP titulado Parawana Vol. 1 en el cual incluyen sus sencillos Te Peldí y El Delicioso, trabajo que realizaron con la participación de Miguez y Tropikore.
VIII.- El próximo sábado 28 de septiembre, el sur de la Ciudad de México se llenará de música, cultura urbana y energía vibrante con la llegada del “Chido Fest”, un festival que promete romper esquemas en la escena musical. Este evento se llevará a cabo en las instalaciones de Estudios Quarry, en Boulevard Gran Sur 100, y contará con un cartel de ensueño que reúne a algunos de los exponentes más icónicos del rock, el ska, el reggae, y la música alternativa, además de actos de lucha libre con luchadores reconocidos. Boletos a la venta en el Sistema Passline a un costo de $530.00 cada entrada. Busca consolidarse como un espacio que celebra la diversidad musical y la cultura urbana en México. Encabezando el cartel está Luis Álvarez «El Haragán», una leyenda del rock urbano mexicano con más de 30 años de trayectoria. Dentro de los artistas más destacados también se encuentra Kenny y los Eléctricos, una banda pionera del rock en español en México. Otra participación que llama la atención es la de Los Gatos Rockabilly, quienes han preservado la esencia del rock and roll clásico con un toque moderno, posicionándose como referentes de la escena del rockabilly en México.
El festival también incluirá actos internacionales como Bahiano, exvocalista de Los Pericos, quien traerá sus vibras de reggae y ska, así como Gustavo Cordera, exlíder de Bersuit Vergarabat, que ofrecerá un espectáculo lleno de ritmos latinos y rock fusión. Junto a ellos estarán Orqueska International, Antidoping, y Lost Acapulco, todos exponentes del ska y reggae que agregarán diversidad y ritmo al evento. Además, el Chido Fest contará con una impresionante lista de artistas que incluye a Mohicano, Los Daniels, María Barracuda, Armando Palomas, Boris Bilbraut (de Cultura Profética), LNG SHT Ska Show, Triciclo Circus Band, Susie 4 Vocal Set, Silverio, Sonido Gallo Negro, Chino y su Gala, Chingadazo de Kung Fu, Son Rompe Pera, Velázquez, Baby Aventurero, Travellers All Stars, Laita, Los Vaguens, Acapulco Tropical, Machingon, El Ale, Sonido La Changa, Tributo a Bob Marley, Atomix, Los Ekis, Edgar Garage Punk, Araña Camello, Sonido Pancho de Tepito, Charly Mix, Ballesteros, y Maracaná.
El festival no solo estará centrado en la música; también ofrecerá un espectáculo de lucha libre, ampliando la oferta cultural para los fanáticos de este deporte emblemático. Con un precio de preventa de $530.00 y boletos disponibles en Passline, el Chido Fest se posiciona como una de las citas más importantes del año para los amantes de la música y la cultura urbana en la CdMx. El evento iniciará a las 12:00 del día y se extenderá durante toda la jornada, proporcionando un espacio para el encuentro entre diferentes estilos y generaciones.
IX.- El “Festival Amigo” anuncia oportunamente su cartel completo y oficial el cual será conformado por: Enjambre, Camilo Séptimo, DLD, Odisseo, Daniela Spalla, Hello Seahorse!, Los Estrambóticos, Los Románticos De Zacatecas, Juan Palitos Chinos Y Stay Homas son las propuestas confirmadas para la cuarta edición del Festival Amigo 2024 que se llevará a cabo el sábado 2 de noviembre.
Los boletos ya están a la venta a través de Boletia: https://festival-amigo-2024.boletia.com/ o en puntos de venta. El costo de los boletos por fases son los siguientes: Fase 1: Preferente $1200 + cargos por servicio en Boletia, General $800 + cargos por servicio en Boletia., Del 31 de Julio al 31 de Agosto. Fase 2: Preferente $1250 + cargos por servicio en Boletia, General $850 + cargos por servicio en Boletia y del 1 de Septiembre al 30 de Septiembre y Fase 3: Preferente $1350 + cargos por servicio en Boletia. General $950 + cargos por servicio en Boletia. Del 1 de Octubre al 1 de Noviembre.
El Festival Amigo tendrá nueva sede gracias al éxito y crecimiento que ha tenido año con año. Para mayor comodidad y seguridad de todos los asistentes a esta fiesta musical, el nuevo venue será el Campo Los alcanfores en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Así que para los consumidores masivos en conciertos he aquí una más de las ofertas que se ofrece para este próximo sábado 02 de noviembre para disfrutar de este gran evento que durante 4 años consecutivos se ha consolidado como uno de los festivales favoritos del público mexicano.
X.- Ciudad de México se prepara para recibir a los amantes y profesionales de la música en un evento lleno de información útil y oportunidades de negocios: “Relámpago Mercado Musical: Inspiración y Negocios”. Este evento tendrá lugar el 14 de septiembre de 2024 en el Casino Life CdMx, y promete ser una jornada llena de oportunidades para los artistas y profesionales de la industria musical. Un encuentro diseñado para inspirar, educar y conectar a los participantes con expertos y colegas de la industria musical. A lo largo del día, los asistentes podrán disfrutar de una serie de conferencias, showcases acústicos y dinámicas de networking estratégico que les permitirán adquirir conocimientos valiosos y establecer conexiones significativas. No solo proporcionará inspiración, sino también las herramientas necesarias para que los asistentes puedan desarrollar su carrera musical. Será una oportunidad imperdible para obtener conocimientos valiosos, hacer contactos estratégicos y disfrutar de una jornada llena de creatividad y energía. Hora: 11:00 am – 8:15 pm, Lugar: Casino Life CdMx, Insurgentes Sur 1288, Colonia del Valle, Ciudad de México.
Presentará las siguientes actividades: Conferencias informativas: Expertos en la industria compartirán las últimas tendencias en marketing musical y estrategias de negociación para artistas, Espacio de escucha de canciones, para presentar proyectos a otros componentes de la industria, Mini showcases acústicos: Los artistas tendrán la oportunidad de presentar su talento frente a diversos agentes de la industria, incluyendo representantes de sellos discográficos, Networking estratégico: Una oportunidad inigualable para conocer a otros músicos, managers, productores, bookers, programadores, periodistas y más profesionales de la industria, en un ambiente dinámico y colaborativo. Conferencias. «El marketing al interior de una canción: la fórmula secreta del hit» a cargo de Tolstói Braja; Agente musical, propietario del sello Tolstói Records, la agencia de booking Música Viva México y fundador del Relámpago Mercado Musical, «Gestión 360 para artistas musicales» a cargo de Lina Stoner; licenciada en Relaciones Comerciales con especialidad en Music Business. CEO fundadora de Lúdico Producciones. «Negociación para artistas y agentes musicales» a cargo de Tolstói Braja. Panel de Discusión. «Presente, Tendencias, Desafíos y Oportunidades»: Expertas de la industria discuten sobre las últimas tendencias en la industria musical y los desafíos que enfrentan los artistas en el panorama actual, El panel estará conformado por: Teresa Lazcano; Antropóloga Organizacional, investigadora, coordinadora de proyectos, diseñadora de metodologías. Lucia Iturriaga; Abogada en propiedad intelectual WEB3. Verónica Martínez; Customer Sucess Manager en Pro Indie Music.
XI.- Tras el rotundo éxito y dos sold outs en la Ciudad de México, “Matt Bennett’s Party 101” se expandirá y llegará con su espectáculo a Monterrey programado para este 19 de octubre en el Auditorio Citibanamex–Mty. Este DJ set te traerá de vuelta las canciones que definieron tu infancia y adolescencia. Matt, el icónico Robbie Shapiro de Victorious trae consigo una noche llena de éxitos de Big Time Rush, Victorious, Hannah Montana y muchos más, mezclados con éxitos pop actuales que te harán mover el bote. Bennett ha creado un espectáculo que no es solo una explosión de nostalgia, sino también una experiencia interactiva. La propuesta de Bennett comienza con una invitación: imagina que todos estamos de vuelta en la prepa. ¡Pero no cualquier prepa! Esta noche estamos todos en el icónico Hollywood Arts de Victorious.
Entre canciones de Nickelodeon, Disney Channel y Miley Cyrus, Bennett también mezcla otras favoritas de la Generación Z. no solo alcanzó el éxito en Victorious, sino que también recibió elogios de la crítica por su actuación en la película The Enormity of Life. Party 101 es más que un simple DJ Set; es un viaje musical para cualquiera que haya crecido viendo clásicos como Big Time Rush, Victorious, Los Hechiceros de Waverly Place y Hannah Montana. Bennet juega con nuestro anhelo por los viejos tiempos. Así que, si estás listo para una noche llena de recuerdos y buena música, asegura tu lugar y únete a Matt Bennett.
XII.- El himno «Un Museo Celestial», dedicado al Museo de la Basílica de Guadalupe, ha logrado traspasar fronteras, llevando su mensaje de devoción y unidad a la comunidad mexicoamericana en Estados Unidos. En un hecho sin precedentes, esta emblemática composición se instalará oficialmente en la Catedral de Los Ángeles, California, marcando un significativo puente cultural entre la fe guadalupana de México y la diáspora mexicana en Norteamérica. La relevancia de este acontecimiento radica en que no solo se trata de la introducción de un himno en un recinto religioso, sino en la representación simbólica del fervor y la identidad de millones de mexicanos e inmigrantes que encuentran en la Virgen de Guadalupe un pilar de su cultura y espiritualidad, incluso lejos de su patria. El hecho de que este himno tenga un nicho dedicado en la Catedral de Los Ángeles subraya el deseo de mantener viva la conexión espiritual y cultural de los fieles que visitan tanto la Basílica en Ciudad de México como la catedral californiana.
El videoclip oficial del himno se reproducirá permanentemente en la Catedral de Los Ángeles, creando un espacio de encuentro donde los feligreses podrán no solo escuchar la emotiva melodía, sino también visualizar una representación audiovisual que celebra el legado del Museo de la Basílica de Guadalupe. Este detalle no es menor, pues está concebido para invitar a los creyentes y visitantes a reflexionar sobre la riqueza cultural e histórica que envuelve a la Virgen de Guadalupe y su casa en Ciudad de México. Además, es un llamado para que, al visitar la capital mexicana, los devotos incluyan en su recorrido un paso por el museo y vivan en primera persona la experiencia guadalupana que inspira esta obra musical. El contexto histórico detrás de este acontecimiento remite al 80 Aniversario del Museo de la Basílica de Guadalupe, ocasión para la cual fue concebido el himno. La obra fue compuesta por Gilberto Ruiz, un músico michoacano cuya trayectoria es un testimonio de superación personal y amor a la música.
No solo destaca por su mensaje y propósito, sino por el alto nivel de producción y talento involucrado. Los arreglos musicales estuvieron a cargo del maestro Javier Carrillo Velázquez, poseedor de múltiples premios Grammy y un doctorado en música popular mexicana. La interpretación corre a cargo del aclamado tenor Fernando Craviotto, cuya voz añade una dimensión solemne y emotiva a la pieza. La producción del himno fue liderada por Ismael Hernández, ingeniero de sonido con vasta experiencia colaborando con artistas de renombre, garantizando así la calidad y la trascendencia de la obra. La llegada del himno a la Catedral de Los Ángeles es un reconocimiento no solo al talento de Ruiz, sino al profundo lazo espiritual que une a las comunidades mexicanas y mexicoamericanas a través de la Virgen de Guadalupe. Este himno se convierte en un símbolo de pertenencia, esperanza y devoción, resonando tanto en el corazón de México como en el de aquellos que, habiendo emigrado, siguen llevando consigo la fe guadalupana.
La proyección del videoclip en ambos países, ofrecerá a los visitantes una experiencia completa, integrando música, historia y devoción en un entorno dedicado a preservar la herencia cultural y religiosa de México. Este himno no es solo una pieza musical; es una declaración de identidad y fe, un recordatorio de que, sin importar la distancia, la Virgen de Guadalupe sigue siendo un faro de esperanza para todos aquellos que, desde cualquier rincón del mundo, buscan su protección y guía. Con «Un Museo Celestial», Gilberto Ruiz no solo ha creado un himno, sino un legado que perdurará como un vínculo inquebrantable entre la Basílica de Guadalupe y la comunidad mexicana en Los Ángeles, uniendo corazones a través de la música y la devoción.
XIII.- “Sole Giménez”, una de las voces más icónicas y queridas en el ámbito de la música en español, regresa a la Ciudad de México para conmemorar 40 años de trayectoria artística. El próximo 15 de noviembre, el majestuoso Teatro de la Ciudad Esperanza Iris será el escenario de un concierto que promete ser inolvidable, en el que la artista española repasará su legado musical con el público mexicano. Los boletos para esta cita especial ya están disponibles en Ticketmaster, marcando la expectativa de un reencuentro cargado de emoción.
La carrera de Soledad Giménez está marcada por una versatilidad que va más allá de géneros y estilos. Como ex vocalista de Presuntos Implicados, grupo con el que alcanzó fama internacional en los años 80 y 90, Sole se consolidó como una figura clave en la música pop y latina. Con éxitos como “Cómo hemos cambiado”, “Alma de blues” y “Mi pequeño tesoro”, su voz suave y llena de matices se convirtió en la banda sonora de toda una generación. A lo largo de su carrera, la cantante ha transitado por el pop, el jazz, el bolero y la bossa nova, logrando fusionar cada uno de estos géneros con su inconfundible estilo. Desde su salida de Presuntos Implicados en 2006, Sole Giménez ha continuado su camino como solista, explorando nuevas facetas de su creatividad. Su más reciente producción, «40 Aniversario Nuevo Disco Celebración» (2023), es una muestra de ello. Este álbum, grabado en vivo en el Auditori Palau De Les Arts, recoge algunas de las canciones más emblemáticas de su carrera, así como composiciones recientes que exploran temáticas de amor, desamor y la vida misma. En este proyecto destaca la colaboración con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, reafirmando la relevancia de Sole como una de las intérpretes más elegantes y emotivas en el mundo hispanohablante.
La presentación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris promete un ambiente íntimo y cercano, en el que la artista compartirá no solo su repertorio musical, sino también anécdotas y vivencias que han marcado su trayectoria a través de hermosas canciones. Este recinto histórico, con su arquitectura señorial y acústica privilegiada, es el marco perfecto para una velada que combinará nostalgia y frescura, permitiendo al público revivir esos clásicos que han dejado una huella indeleble en la memoria colectiva. Sole ha demostrado, a lo largo de sus cuatro décadas de carrera, una evolución constante. Si bien sus inicios estuvieron marcados por el sonido característico de Presuntos Implicados, su trabajo en solitario la ha llevado a explorar terrenos más íntimos y personales, en los que su voz, cargada de sensibilidad y elegancia, es la protagonista indiscutible. Temas como “Puede ser”, “Tú, mi refugio” y “La felicidad” son claros ejemplos de esta madurez artística, en la que cada interpretación se convierte en una experiencia única.
La conexión de la artista española con México ha sido constante y significativa. El país ha sido testigo de muchos de sus momentos importantes, desde su época con Presuntos Implicados hasta sus giras como solista. La relación especial que mantiene con el público mexicano se refleja en la calidez con la que siempre es recibida, y esta nueva visita no será la excepción. Para los seguidores de su música, este concierto representa una oportunidad única de disfrutar en vivo de una artista que, a pesar del paso del tiempo, sigue manteniendo una frescura y autenticidad que pocos pueden igualar. Los boletos para esta noche mágica ya están a la venta en Ticketmaster, y la demanda promete ser alta. La combinación de un repertorio atemporal, un recinto emblemático y una de las voces más reconocidas de la música en español asegura un espectáculo que nadie querrá perderse. El regreso de Sole Giménez a México es más que un simple concierto; es una celebración de la música, la memoria y la emoción compartida.
XIV.- El próximo 11 de septiembre, el escenario del Teatro Metropólitan se llenará de pasión y emoción con la música de “Rita Payés”. No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de una artista que, con su estilo inigualable, acaricia el alma a través de melodías llenas de matices y arreglos cuidadosamente elaborados. Una talentosa joven nacida en las bases del jazz, se consolida con su tercer álbum, De Camino Al Camino, una obra dedicada a la belleza de lo cotidiano. Tras los éxitos de Imagina y Como la Piel, álbumes que grabó junto a su madre, Elisabeth Roma, Rita ha demostrado su habilidad para hacer del bolero y el bossa nova, verdaderas joyas musicales. En este nuevo LP (cuyas 13 canciones las compuso íntegramente), Rita se rinde al placer de las raíces musicales, explorando estilos e influencias, donde la emoción y la maestría convergen magistralmente.
Canciones como “Algo contigo”, han alcanzado cerca de 52 millones de reproducciones en Spotify, mientras que el video de “Nunca vas a comprender”, se aproxima a los 7 millones de vistas en YouTube. Hija de músicos, Rita Payés ha estado inmersa en la música desde siempre. Su trayectoria comenzó con dos álbumes junto a Joan Chamorro: Joan Chamorro presenta Rita Payés (Jazz to Jazz, 2015) y Lua Amarela (Jazz to Jazz, 2016), los cuales marcaron el inicio de su proyección internacional. Apasionada y emotiva, llena de matices y arreglos que se funden en canciones melodiosas que acarician el alma, así es la música de la creativa española. La joven talento nacida del Jazz se consolida con su tercer álbum «De Camino Al Camino”, dedicado a la belleza de lo cotidiano. Tras «Imagina» y «Como la Piel» que junto a su madre, Elisabeth Roma, hacen del bolero y la bossa nova un éxito. La trombonista se rinde al placer de las raíces musicales en un LP compuesto íntegramente por ella para continuar su viaje de estilos e influencias. Una obra completa de 13 tracks donde la emoción y la maestría convergen de manera magistral.
Hija de músicos, su aprendizaje y trayectoria musical empezaron desde sus inicios. Debutó en el mundo discográfico con un par de álbumes junto a Joan Chamorro: Joan Chamorro presenta Rita Payés (Jazz to Jazz, 2015) y Lua Amarela (Jazz to Jazz, 2016), y así dió comienzo a su proyección internacional. Aparte formó parte de la Sant Andreu Jazz Band entre 2014 y 2018.Canciones como “Algo contigo” van por el camino de los 52M de reproducciones en Spotify y el video “Nunca vas a comprender” cerca de los 7M de reproducciones en Youtube, que se suman a sus más de 1,3M de oyentes mensuales. No te pierdas la oportunidad de vivir una noche mágica con Rita Payés el 11 de septiembre en el Teatro Metropólitan. Será una velada llena de música emotiva y apasionada que tocará tu corazón, llevándote por un viaje sonoro inolvidable. Los boletos estarán en preventa Citibanamex el 5 de julio, y un día después los podrá adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.
XV.- “Elefantes”, siguen celebrando sus 30 años sobre los escenarios y esta vez lo hacen editando en formato vinilo: ‘Elefantes y Amigos, Concierto Sonorama 2023’. Un nuevo álbum que verá la luz el próximo 18 de octubre del presente año en curso. La conexión entre el grupo y el Sonorama se remonta a los inicios del mismos festival y son muchas las veces que han participado en el mismo. El pasado año lo hicieron de una forma única, de la mano de artistas de distintas generaciones y estilos, volviendo a poner en relieve la versatilidad y horizontalidad del grupo español liderado por Shuarma.
Gabriel de la Rosa (Shinova), Noni (Lori Meyers), Rozalen, Viva Suecia, Alberto (Miss Caffeína), Sandra (Merino), Alberttinny y el poeta Benjamín Prado; no quisieron perderse de una noche mágica junto a sus queridos Elefantes. Solo hace falta escuchar la interpretación de todos ellos para darse cuenta de la admiración que sus compañeros de profesión les profesan. Juntos nos regalaron una noche épica que permanecerá en el corazón de todos aquellos que la presenciaron.
Como primer adelanto de este trabajo, Elefantes lanza ‘Cada Vez’, un sencillo en el que comparten escenario con Gabriel de la Rosa, cantante de Shinova y una de las voces más personales del rock ibero actual. Esta colaboración marca el comienzo de lo que será un álbum lleno de momentos irrepetibles del pop rock nacional en España. Gira Elefantes 2024 por territorio español: Septiembre (14-Mejorada del Campo/Recinto Ferial, 18-Madrid/La Riviera (Constantes y Vitales), 27-Segovia/Teatro Juan Bravo, 28-Toledo/ Circulo de Arte. Mientras tanto hace una breve pausa para cruzar el charco y sorprendernos con su arte particular quienes nos dan la sorpresa que estarán por breve estancia en territorio mexicano para lo cual tiene programada una presentación 19 de octubre en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Para si reconectar su gira por su país natal en el mismo mes de Noviembre: 11-La Laguna (Tenerife)/Docurock, 14-Bilbao/Kafe Antzokia, 21-Elche/Gran Teatro Elche, 23-Granada/Palacio de Congresos, 29-Valladolid/Teatro Zorrilla, 30-Santander/Teatro Casyc. Diciembre: 07-Oviedo/Teatro Filarmónica y 14-Murcia/Teatro Romea.
XVI.- “El Milagro de Andrea” lanza un mensaje de esperanza con el estreno del video ‘Morir’, primer sencillo del EP “Luz Es”. Este tema busca prevenir el suicidio, segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Descubre este impactante video con señales de alerta para evitar ese viaje sin retorno. Un lanzamiento en tres fases se ha diseñado, el primero de seis temas que conforman la nueva producción musical de EMDA compuesto por Leo Rodcas: voz y coros, guitarra acústica y sintetizadores, Cocoy: Guitarras, coros y sintetizadores y Johnny Weed: Batería; iniciando con el estreno de esta canción en plataformas digitales. La invitación es a sumergirse en una reflexión profunda con el estreno del video que aborda el tema del suicidio desde un enfoque de entender señales de alerta para prevenirlo. De esta manera, inicia a compartirnos sus creaciones musicales más recientes que van desde el amor llevado a la pasión más inspiradora o la soledad más abrazadora, hasta fomentar una cultura de vida y esperanza.
El concierto que el grupo ofreció en el Dada X el pasado 03 de Agosto, marcó el regreso del grupo mexicano a los escenarios, donde el público tuvo la oportunidad de escuchar varios temas importantes en la trayectoria del grupo y algunos del nuevo disco, incluyendo “Morir” apreciando fragmentos del video en pantalla como una primicia, mientras transcurría el estreno en vivo. En este evento, se contó con la presencia del Colectivo «Si a la Vida», con el que el grupo ha unido esfuerzos en esta lucha de prevención del viaje sin retorno. A raíz de esta labor, El Milagro de Andrea ha sido invitado a participar en diferentes conferencias en Ciudad de México, donde se tratarán diferentes aspectos sobre la conducta suicida y se promoverán estrategias de afrontamiento saludables. De acuerdo a cifras del ISSSTE en 2020, los suicidios en México son la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años. La mayoría de los casos están relacionados con padecimientos como la depresión, ansiedad, psicosis o el abuso de sustancias, siendo los jóvenes un sector altamente vulnerable a estas afecciones.
En este sentido, el grupo busca sensibilizar sobre un problema real en el país y del que poco se habla, para quitar el estigma y rechazo a las personas en riesgo y en su lugar, mostrarse solidarios y brindar apoyo, primero escuchándolos. “Una herramienta con mucha evidencia de efectividad para ayudar a personas que han tenido intentos de suicidio es el apoyo social mediante escuchar empáticamente lo que les preocupa, piensan y sienten, especialmente los jóvenes, con el objetivo de hacerles sentir que no están solos y alentarlos a buscar ayuda profesional para evitar complicaciones graves como autolesiones o atentar contra su vida”. La nueva música de El Milagro de Andrea es ese puente entre las emociones y la reflexión. Un EP que lleva por título «Luz Es», producido por Alfredo Gagon, dónde el trio desciende a la oscuridad, convirtiéndola en aliada para volar a las esferas más altas de plenitud y libertad. No solo es crear consciencia, sino actuar en consecuencia.
XVII.- “Modeselektor”, el dúo alemán de electrónica regresa a la capital mexicana, para ofrecer una noche llena de energía y beats contagiosos, con su sonido único que fusiona techno, house y elementos industriales. Los alemanes prometen hacer vibrar al público mexicano, el próximo 26 de octubre en el escenario del Frontón México.
Desde principios de los noventa, Sebastian Szary y Gernot Bronsert, reinventaron a su manera el concepto de música electrónica, mientras participaban en la escena rave en las afueras de Berlín, gracias a sus extravagantes sesiones de DJ y producciones que fusionan géneros muy diversos. Tuvo el honor de ser invitado a algunas giras de Radiohead como acto abridor. Los inicios de Gernot Bronsert y Sebastian Szary, fueron icónicos en la escena electrónica underground de Berlín Oriental en los años noventa. El sonido que caracteriza a Modeselektor siempre ha rendido respeto y ha desafiado la clasificación del género.
El dúo alemán lanzó su primer álbum, In Loving Memory, en 2001, seguido de una serie de discos que cimentaron su fama. Entre ellos, destacan dos álbumes especialmente influyentes y aclamados por la crítica: Hello Mom! (2005) y Happy Birthday! (2007). Con sus enérgicos conciertos en vivo y sus producciones innovadoras que exploran una amplia variedad de estilos electrónicos, su popularidad se extendió mucho más allá del ámbito del techno.
XVIII.- El próximo 21 de marzo, prepárate para una noche épica en el Velódromo Olímpico de la Ciudad de México, porque “Incubus” está de vuelta y más poderosa que nunca. La banda multiplatino de Los Ángeles, conocida por su capacidad única de intercambiar emociones, pensamientos y energía a través de su música, llega a tierras mexicanas con una gira que promete ser inolvidable interpretando Morning View en su totalidad y todos sus éxitos.
Con Morning View XXIII, Incubus revive uno de sus álbumes más queridos, llevándolo de vuelta al escenario en su totalidad, junto con una nueva colección de canciones que resalta su poder sonoro característico. Este disco no es sólo una celebración de lo que ha sido, sino una muestra de lo que aún está por venir en la carrera de la banda. Cada canción es un diálogo abierto entre los miembros de la banda y su público, una conversación que se expresa a través de melodías cautivadoras, riffs potentes y letras profundas.
Ha vendido más de 23 millones de álbumes en todo el mundo, acumulando miles de millones de reproducciones y logrando seis debuts consecutivos en el Top 5 del Billboard 200.conformado por Brandon Boyd (vocalista), Mike Einziger (guitarra, piano, coros), José Pasillas II (batería), Chris Kilmore (tornamesas, teclados) y Nicole Row (bajo), nos invita a un viaje a través del tiempo y el sonido con su última gira. Este tour no sólo celebra el legado de su icónico álbum Morning View (que redefinió el rock alternativo a principios de los 2000), sino que también incluye los éxitos que han marcado su carrera.
XIX.- “Simply Red” está rompiendo todos los récords por la celebración de sus cuatro décadas de carrera musical; y es que dos fechas no son suficientes para que los fans de la banda en México disfruten de esta gran fiesta; por ello, la agrupación anuncia una tercera fecha en el Auditorio Nacional para el próximo 27 de febrero. Ven y festeja ocho lustros de una de las bandas más aclamadas a nivel mundial. “¡Simply Red cumple 40 años! Estamos emocionados de marcar este hito especial con todos ustedes en nuestra gira en 2025”, dice Mick Hucknall. “Los fans pueden esperar escuchar todas sus canciones favoritas desde 1985 hasta el presente, y disfrutar de una noche memorable celebrando el increíble viaje que hemos emprendido juntos en las últimas cuatro décadas”.
Pocas bandas han disfrutado del éxito y la longevidad de Simply Red. Con más de 60 millones de discos vendidos en todo el mundo, cinco álbumes número uno en el Reino Unido, 1.8 mil millones de reproducciones en plataformas de streaming y más de un millón de suscriptores en YouTube; Simply Red sigue siendo una de las bandas más exitosas y queridas del Reino Unido y del mundo. Su álbum clásico de 1991, Stars, fue el más vendido durante dos años consecutivos en Gran Bretaña y Europa, y los 13 discos de estudio, incluido su último lanzamiento Time, han sido éxitos de ventas en el Reino Unido.
XX.- El trío de shoegaze y pop grunge de San Francisco, “Chokecherry”, compuesto por la vocalista y guitarrista Izzie Clark y la bajista y vocalista E. Scarlett Levinson, junto con la baterista Abri Crocitto, anunció su fichaje con Fearless Records a principios de este verano. En ese momento, compartieron el video de su nuevo sencillo «Afterglow». El grupo ha estado ganando notoriedad de manera constante desde que se conocieron en la app de citas Hinge. El San Francisco Gate elogió la «mezcla de shoegaze candente» de Chokecherry, llamándolo «el sonido moderno del sol de California vaporizando la niebla de San Francisco». Clark y Levinson pueden no haber funcionado en el plano romántico, pero claramente son almas gemelas musicales y es algo hermoso de presenciar y escuchar.
“No Other Place” es una canción rápida y electrizante que resalta los aspectos más pesados del sonido de Chokecherry. Las vocales etéreas del verso dan paso a un grito catártico en el coro — es el «que te jodan» de la banda a esa pequeña pero insistente voz en tu cabeza que te dice que no eres suficiente. «Esta canción trata sobre luchar contra la persona metafórica que te maltrata en tu cabeza», dice Clark. «Es un grito de batalla. También es una especie de encapsulación abstracta de un sentimiento muy complejo de tratar de amarte y perdonarte a ti mismo. Esta es una instantánea de estar en guerra contigo mismo, pero al final, se siente como una catarsis. Me divertí mucho escribiendo en una nueva afinación para esta canción y escribiéndola con (el productor) Zach Tuch; lo conocimos ese día y al final de la sesión teníamos una canción en la mano que todos amábamos y nos habíamos convertido en grandes amigos».
Levinson concuerda, agregando: «Este fue un proceso de escritura increíblemente colaborativo y amamos el resultado. Las líneas vocales se convirtieron en solos de guitarra que se convirtieron en ganchos- fue una lluvia de ideas grupal que duró todo el día y que dio resultados magnéticos. Un enorme agradecimiento a la magia del productor Zach Tuch. Esta canción es como dos voces autocríticas rondando en tu cabeza; el diablo hipercrítico metafórico y el ángel calmante y perdonador están sentados en tus hombros intercambiando golpes verbales». Chokecherry se ganará los corazones de los fanáticos del rock en todas partes con canciones que cuentan con líneas de bajo pesadas, inspiradas en los años 70, cargadas de aullidos y murmullos estratégicamente colocados. Su entrega apasionada e hipnótica se desborda y se extiende a cada palabra, permitiendo una vulnerabilidad con la que los oyentes realmente pueden conectar. Si las reproducciones en Spotify son un indicio de cuántos fanáticos de la música disfrutarán de lo que Chokecherry está ofreciendo -2.8 millones de reproducciones globales y contando- , entonces es momento de que el 2024 se prepare para lo que viene.
Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ
Instagram: @zupralternoarnulfo