Apoyo en la búsqueda de personas de larga data y el reconocimiento de más de 400 restos óseos, fue lo que solicitó Oscar Javier Muñoz Aguilar, a nombre del colectivo Buscando Hasta Encontrarte.
Lo anterior en la marcha pacífica que hicieron los integrantes del colectivo en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Recorrieron la calle de Guerrero con las fotografías de los desaparecidos y al grito de «¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos!» y «¿Dónde están nuestros hijos?»
Muñoz Aguilar, quien desde el 2008 lleva buscando a su hijo, señaló que en la entidad hay más de 2 mil 500 personas desaparecidas y pidió a la Comisión Estatal de Búsqueda que no hagan las búsquedas de manera individual.
“Están haciendo bien su trabajo, solo les hacemos la recomendación de que no hagan las búsquedas generalizadas, y qué ayuden a localizar a las personas de larga data, que son aquellas que tiene mas de cinco años de desaparecidos; yo voy a cumplir 16 en la búsqueda de mi hijo”.
Añadió que con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, solo han recibido apoyo psicológico, “pero falta el acompañamiento legal y económico para las búsquedas”.
Además, dijo, no han registrado a ninguna persona en el padrón del Registro Nacional de Víctimas y no existe una ley al respecto; “la ley la están haciendo sin nuestra ayuda, no nos han pedido que compartamos las necesidades que nosotros tenemos”.
Por último, hizo un llamado a qué se identifique los 682 cuerpos y restos óseos que se encuentran en dos contenedores en el estacionamiento de la Senefo; “no sabemos si los están identificando pero deben dar la información de los cuerpos que se identifiquen, tal como se hace en otros estados como Guadalajara y Coahuila”.