Por: Bethel García Vargas 

Esta semana que fue el regreso a clases en México, no solo representó el retorno de millones de estudiantes a las aulas, sino también un significativo repunte para el comercio en diversas áreas del país. Este periodo, se presenta como uno de los más importantes del año en términos económicos, pues genera una gran movilización en diferentes sectores del mercado, especialmente en el comercio minorista y mayorista.
Durante esta temporada de regreso a clases, el gasto de las familias mexicanas aumenta considerablemente. Los padres de familia adquieren una gran variedad de productos necesarios para el inicio del ciclo escolar, como útiles escolares, uniformes, mochilas, y zapatos. Las papelerías, tiendas departamentales, y supermercados registran un aumento en sus ventas, impulsado por las compras de última hora y las ofertas especiales que se lanzan para atraer a los consumidores.
El comercio local también se ve altamente beneficiado durante esta temporada, este repunte es especialmente significativo para los pequeños negocios que, en muchos casos, dependen de estas temporadas para estabilizar sus finanzas y garantizar su permanencia en el mercado.
La competencia entre los comercios se intensifica, lo que resulta en una variedad de promociones y descuentos que benefician a los consumidores, desde descuentos en productos hasta planes de pago a meses sin intereses, las estrategias de marketing se despliegan para captar la mayor cantidad de clientes posible. Esto no solo beneficia a las familias al reducir el gasto escolar, sino que también dinamiza la economía local.
Además de las ventas directas de productos escolares, el sector servicios también recibe un impulso considerable, las librerías, cafeterías, servicios de transporte escolar y actividades extracurriculares como clases de música o deportes ven un incremento en la demanda. Las cafeterías cercanas a escuelas y universidades suelen notar un incremento en la afluencia de clientes, especialmente en los días previos al inicio de clases y durante las primeras semanas del ciclo escolar.
Y hablando de los servicios de transporte, especialmente estos se ve la diferencia en cuanto al inicio de clases y cuando están las vacaciones, pues las rutas de trasporte reducen sus horarios e incluso aumentan tarifas para sacar el dinero que supuestamente ellos no reciben porque es “temporada baja”, y ciertamente me parece un abuso que realicen estas acciones, pues aunque se sabe que los estudiantes es el sector más fuerte para ellos, dejan sin transporte a los que no tienen el mismo calendario de vacaciones que los de la Secretaría de Educación.
El regreso a clases en México no solo marca el inicio de un nuevo ciclo escolar, sino también representa un momento crucial para el comercio local, pues el aumento en la demanda de productos y servicios relacionados con la educación beneficia a una amplia gama de negocios, desde grandes cadenas hasta pequeños comercios locales, considero que es importante reforzar la economía local, como lo he manifestado en otras ocasiones y brindar a los comerciantes la oportunidad de maximizar sus ingresos, ofreciendo a la vez productos y servicios esenciales para el desarrollo educativo de los estudiantes. Hasta la próxima.

bethgva@gmail.com