Tres años tuvieron que pasar para que el libro “Arqueología Contemporánea del Estado de Hidalgo”, coordinado por Alfonso Torres Rodríguez y Sergio Sánchez Vázquez, fuera publicado.
Los coordinadores de la obra; Osvaldo Sterpone, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); y la doctora Blanca Paredes, presentaron el libro que recoge nueve participaciones del segundo simposio de Arqueología que se hizo en 2011 en conjunto a la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UAEH).
Torres comentó que la finalidad de esta obra es acercar la práctica arqueológica de la entidad a la población, dar a conocer los monumentos más allá de Tula y reconocer el trabajo de los arqueólogos de contrato, quienes están en el campo.
Mientras que Sánchez reconoció que la pandemia postergó la publicación de este compendio de artículos que tuvo que pasar por varios dictaminaciones para poderse publicar.
Blanca Paredes recorrió cada capítulo “Tizayuca: un sitio provisional tolteca”; “Prácticas funerarias de un asentamiento tolteca”; “Prácticas osteoculutales entre los pobladores toltecas”; “Continuidad de las excavaciones arqueológicas de Huapalcalco, realizadas entre 1954 y 1984”; y “Uso del compás magnetico en la ubicación y trazado de algunos petrograbados de la cultura Xajay” son algunos de los artículos que podrán leerse.
También el libro acerca a “Los petroglifos del Xiguingo”; “Arqueológia en el centro de Tulancingo” y Manufactura de herramientas de molienda de traducción prehispánica en Machetla, Hidalgo.
*¿Qué aborda cada artículo?*
Tizayuca: un sitio provisional tolteca (Juan Carlos Equihua Manrique, Adriana Laura Tirado Balandrán y Claudia Nicolás Caleta) aborda, de acuerdo a Paredes, la arquitectura y diversos datos que arrojaron la exploraciones de El Chato, Las Golondrinas y Haciendas de dicha localidad.
En Prácticas funerarias en un asentamiento tolteca (Juan Carlos Equihua Manrique y Karla Patricia Ponce Ordaz) analizan el sistema de enterramientos de 19 individuos así como sus respectivas ofrendas del sitio «tolteca» Rancho Las Golondrinas,
Mientras que en Prácticas osteoculturales entre los pobladores toltecas (Josefina Bautista
Martínez y Pablo Neptali Monterroso Rivas) “se aprecia un estudio desde la perspectiva de la antropología fisica, en donde se aborda la práctica de modificación cefálica en una muestra de 95 individuos de 243 que fueron hallados en El Chato, Hacienda Tizayuca y Rancho las Golondrinas B”.
En La Continuidad de las excavaciones arqueológicas de Huapalcalco, realizadas entre 1954 y 1984, Enriqueta Manzo Olguin, combina las excavaciones de 1950 y sus propios hallazgos apara dar la información exacta de la ubicación del conjunto arquitectónico.
El el Uso del compás magnético en la ubicación y trazado de algunos petrograbados de la cultura Xajay (Alfonso Torres Rodríguez y Carlos Alberto Arriaga Mejíal señala que hay una asociación entre la arquitectura monumental y el magnetismo.
Los petroglifos del Xihuingo: un acercamiento iconográfico clasificación inicial (Sergio Sánchez Vázquez) clasifica 217 petrograbados que tienen influencia teotihuacana, al estar relacionados con la fertilidad y la Iluvia, determinados por la presencia evidente de la deidad Tláloc.
En Arqueología en el centro de Tulancingo. Avances del Proyecto de pozos de sondeo en la Catedral (2010), Ma. Guadalupe Islas Monter y Carmen Lorenzo Monterrubio describen la cimentación primigenia anterior al siglo XVII, asi como diversos enterramientos coloniales e históricos
La Cartografía hidráulica de tradición prehispánica y colonial del Estado de
Hidalgo ( Elia Rocío Hernández Andón) ofrece un estudio del pasado prehispánico, fundado en documentos de tradición pictórica indigena pertenecientes a la época colonial y en los de tradición etnográfica contemporánea.
Por último, Manufactura de heramientas de molienda de tradición prehispánica en
Machetla, Hidalgo (Carlos Hernández Reyes) el autor aborda un modo de trabajo basado en la elaboración de metates que a través de sus caracteristicas tecno-estilísticas,considera remiten a la hipótesis de una persistencia en el tiempo, de la tradición prehispánica en la elaboración de los mismos.