Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria del país, preservar la gastronomía hidalguense e involucrar a los pueblos originarios en la conservación de sus tradiciones, se realizó el Segundo Foro del Laboratorio de Nuevos Alimentos (LANUA).
En esta ocasión se desarrolló en la región Otomí-Tepehua, en las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTE) N°. 1, en Acaxochitlán, donde participaron más de 50 personas de pueblos originarios.
En dicho espacio, los asistentes intercambiaron conocimientos y saberes con especialistas y se destacó la relevancia de la producción alimentaria basada en ingredientes locales y prácticas tradicionales, que fomenta la sostenibilidad y protege el patrimonio cultural y gastronómico de la región.
“LANUA no solo responde a las demandas alimentarias actuales, sino que también prepara a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos venideros, respetando el conocimiento ancestral de las comunidades”, afirmó Alejandro Franco Segura, Coordinador General del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI),
Recalcó que él laboratorio tiene la meta de promover la investigación y la innovación en el ámbito alimentario, facilitando la colaboración entre comunidades indígenas y expertos en ciencia y tecnología.