La Universidad Humanista Hidalgo invitó a la población en general a participar en su 5° Congreso del Potencial Humano: “Abrazando mi totalidad”, que se realizará en las instalaciones de la escuela y en el Teatro San Francisco del 22 al 24 de noviembre
A través de 44 talleres vivenciales y cinco conferencias magistrales se guiará a los alumnos y a la sociedad para alcanzar su máximo potencial afirmó Virginia Hurtado, directora general de la Universidad.
Las actividades estarán enfocadas en el duelo, la loboterapia, el desarrollo motriz, la capacidad neurológica y la elaboración de cuentos para la organización de conflictos emocionales.
El costo para la comunidad universitaria será de mil 800 por todas las actividades y de 2 mil pesos para la población en general. Además de ayudar en el bienestar socio emocional de las personas los asistentes recibirán tres constancias con valor curricular.
El evento con el que esperan llenar el Teatro San Francisco, será la macro conferencia “Éxito sin pretextos” de Adriana Macías, “una conferencista internacional y quien dará un mensaje muy poderoso para el potencial humano: dónde hay una falta de algo siempre hay una oportunidad”.
Dicha actividad, comentó Adriana Lechuga, se desarrollará a las 18:30 horas, el viernes 22 de noviembre, tras la conferencia “Buscando un sentido en un mundo sin sentido” a cargo de Mario Citalán.
El domingo 24 el programa arrancará desde las 10:00 horas con una ponencia de neurodiversidad y neurodivergencia, por parte de Ángel Mondragón, seguido de la conferencia “Abrazando mi cuerpo y mi sexualidad” de Ingrid Baños y se concluirá con “Súper profesional” del maestro Cristian Conde.
Hurtado comentó que el Humanismo hace que las personas se conozcan a sí mismas y descubra el potencial que hay dentro y “quizás hagan ajustes creativos para cambiar sus estilos de vida”.
La ansiedad, explicó fue unos de los principales padecimientos que se detonaron tras la pandemia por covid-19 y en la entidad se ha tratado de combatirla diferentes trincheras: ellos han apoyado con la Clínica de Tanatología que abrió sus puertas al público el año pasado.