El incremento de la matrícula en la educación media superior, bajar la deserción del 12% al 10.3% en dicho nivel educativo y alfabetizar a más de 15 mil personas mayores de 15 años, fueron algunos de los logros que se realizaron durante el ciclo escolar 2023-2024 en materia educativa.
Así lo señaló Natividad Castrejón, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), durante su comparecencia en el Congreso local y como parte de la glosa del segundo informe del gobernador Julio Menchaca.
Ante su pequeño equipo de funcionarios en los que destacó Daniel Fragoso, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, así como del titular del Instituto del Deporte, Óscar “El Conejo” Pérez , precisó que en nivel media superior incrementó la matrícula con más de 6 mil alumnos mientras que 15 mil 720 personas mayores de 15 años fueron alfabetizadas:
“En 1930 los censos arrojaban que el 73% no tenía capacidad para leer y escribir, en el 2000 era el 7% y hoy está el 5.8%”.
Una inversión de 730 millones de pesos en infraestructura educativa y una atención total a 981 mil 999 alumnas y alumnos, inscritos en alguna de las 8 mil 635 escuelas que ofrecen servicios educativos se vivió en el último año.
Hizo un recorrido escolar: en educación básica, señaló, uno de los mayores retos ha sido implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), capacitando a 31 mil directivos en 6 mil escuelas y resaltó la entrega de calzado escolar, útiles escolares y libros al arrancar este nuevo ciclo.
Siguiendo el “caminito de la escuela” abordó la educación media superior donde hay mayor problema, pues de 95 alumnos que ingresan, 37 abandonan dicho nivel, algo que es de suma preocupación para él.
En cuanto a la etapa final escolar, reconoció que el financiamiento aumentó a 6.4 millones de pesos para estudiantes que deseen cursar la universidad y han reforzado proyectos.
Su pasión por la educación causó el reconocimiento y las felicitaciones por parte de los más de 18 diputados que lo cuestionaron en torno a las escuelas de tiempo completo, así como el problema de drogas que está principalmente en las zonas de Tizayuca, Tula-Tepeji y Ciudad Sahagún.
La fuga de talentos, fue otro de los temas que abordó “de 16 mil 500 alumnos que titulamos, no logramos retener el 25%, la mayoría se fue, pero es algo que tenemos revisar y ampliar con la llegada de nuevas inversiones”.
El funcionario recibió elogios por su preocupación no solo por los estudiantes sino por el magisterio, representado por Said Vargas, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).



















