La titular de la Secretaría de Hacienda del estado, María Esther Ramírez Vargas, informó que la entidad se encuentra en segundo lugar a nivel nacional en recaudación de impuestos, que significa un incremento del 22 por ciento en eficiencia recaudatoria, lo que se traduce en una mayor independencia financiera para el estado impulsando el desarrollo económico.

Así lo señaló tras comparecer ante los integrantes de la 66 Legislatura, como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno de Julio Menchaca. La intervención tuvo lugar en el Salón de Plenos del Congreso estatal, la cual duró poco más de dos horas.

Ramírez Vargas expuso que en lo que va del año, se consolidó un monto histórico de ingresos, superando los 68 mil 82 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 8.6 por ciento en comparación con lo estimado para el Ejercicio Fiscal 2023.

Informó que se invirtieron 9 mil 266 millones de pesos para que estos recursos se reflejen en obra pública, programas y proyectos. Además refirió que este año se han presupuestado más de 3 mil 100 millones de pesos para 80 programas sociales en beneficio de los hidalguenses, lo que representa un incremento del 34 por ciento en comparación con 2023.

Los programas de apoyo al campo, desarrollo económico y seguridad pública, se invirtieron más de 907 millones de pesos. Además mencionó que mediante el Programa de Reducción de Multas por Omisión de Impuestos, se recaudaron 23 millones de pesos.

Ramírez Vargas concluyó su comparecencia revelando que la deuda pública de la entidad es la más baja en 15 años y destacó que el estado fue reconocido por la calidad de su información financiera, obteniendo la calificación más alta en 2023 y el primer trimestre de 2024, además de ocupar el primer lugar en transparencia y rendición de cuentas.

Fueron 14 diputados los que realizaron cuestionamientos sobre diversos temas, entre ellos la consideración de recursos para el medio ambiente, la creación de un fondo verde, el desarrollo metropolitano, la transparencia en el uso de recursos, el programa de reemplacamiento vehicular y la recaudación de ingresos.

También abordaron la inversión en el campo, la asignación de recursos a los municipios, el impulso al desarrollo económico, los recursos destinados a la atención de menores, el caso de la «Estafa Siniestra», la eficiencia en la recaudación del impuesto predial y los criterios para la distribución de recursos públicos.

Al finalizar la sección de preguntas y respuestas, Ramírez Vargas calificó la comparecencia como un ejercicio abierto y de diálogo. Reiteró su compromiso con la transparencia y consideró que el estado avanza hacia el siguiente nivel de desarrollo.