En el marco de la Feria San Francisco Pachuca 2024, se llevó a cabo una exposición de altares en la que participaron 33 municipios, rindiendo homenaje a las festividades del Xantolo. El objetivo del evento es preservar las tradiciones y generar una derrama económica para las comunidades participantes.
La secretaria de Turismo de la entidad, Elizabeth Quintanar Gómez, señaló que se pretende posicionar al estado como un referente en este tipo de festejos.
Explicó que en la región Huasteca y parte de la Sierra se celebra el Xantolo, mientras que en otras zonas de Hidalgo, el Día de Muertos. “En ambas tradiciones se viven experiencias distintas: el zacahuil, el aroma a copal, el cempasúchil y el rostro de las y los hidalguenses son parte de lo que hace única esta celebración”.
Los municipios participantes en esta actividad fueron Tepeji del Río, Tula, Zimapán, Jacala, Calnali, Actopan, Atitalaquia, Xochiatipan, Acaxochitlán, Tepeapulco, Huehuetla, San Felipe Orizatlán, Eloxochitlán, El Arenal, Tlanchinol, Metepec, Pachuca, Huejutla, Atotonilco el Grande y Zapotlán.
Al respecto, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, anunció que se montará una mega ofrenda en el Reloj Monumental, que representará tanto el Día de Muertos como el Xantolo, rindiendo homenaje a las almas que regresan durante esta festividad tan especial.
Se dio a conocer que el cartel de actividades de cada municipio se puede consultar en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1TdtsvrLO2y4_L_Qb_9rPhCcrj2VJsA36?usp=sharing.