Ricardo Gómez, titular de Bienestar e Inclusión Social, informó que la dependencia a su cargo cambiará las reglas de operación para los programas dirigidos a migrantes y artesanos con la finalidad de que sean más accesibles.
Las modificaciones, precisó, se darán a conocer una vez que los legisladores del Congreso aprueben el Paquete Hacendario: “actualmente nuestro ejercicio es de 509 millones de pesos y estamos buscando un incremento de 740 millones de pesos”.
Comentó que en el caso de la población migrante manejan un programa para los familiares de ellos. “Si tienen familiares en el extranjero y les interesa generar un esquema productivo al interior del estado de Hidalgo, ellos aportan una cantidad como inversión y nosotros les damos otro tanto”.
Aunque mencionó que este esquema no es complejo “tampoco le da suficientes facilidades” por lo que buscarán que sea más fácil y ágil.
El Programa “Atención al Migrante” apoya con montos económicos, reunificación familiar, servicio de traslado de restos y apoyo a las comunidades en el exterior, mientras que el de “Fomento Artesanal” otorga promoción de productos, entrega de financiamientos, capacitación preservar el oficio artesanal y asignación de espacios para comercializar.
Gómez añadió que espera que el congreso local también le dé el visto bueno al programa piloto dirigido a los y las cuidadoras de personas con discapacidad y para el cual se requiere de 10 millones de pesos.