Álvaro Bardales, titular de Contraloría, afirmó que, desde su punto de vista, es correcto que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) esté incorporado en las Contralorías.
Esto tras la extinción del organismo que ocasionará que la Secretaría estatal absorba al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Persona (ITAIH) y al Comité de Participación Ciudana
Argumentó que podría ser más ágil la entrega de información ya que se está trabajando en la creación de la Plataforma Digital Nacional, “un sitio web que acumula todas las bases de datos de todo el país”.
Puntualizó que ellos no serán juez y parte, pues serán vigilados por los 175 contralores internos que hay en la entidad.
Comentó que a nivel estatal se cuenta con 175 bases de datos, el mismo número de inspecciones públicas y operan con cuatro bases para la declaración patrimonial: poder ejecutivo, municipios, poder legislativo y organismos públicos.
“Esa plataforma te va a decir dónde trabajó, ya sea por honorarios, por base o por confianza; si es que le vendió servicios al gobierno como persona física, como proveedor o como contratista, cuántos vehículos compró, y cuántas propiedades tiene”.
Actualmente, la plataforma se encuentra en la fase de Implementación, misma que fue dividida en seis sistemas: “El S1 lleva un avance del 70% y en enero ya va a estar disponible. Implica declaración patrimonial, no conflicto de intereses, la declaración del SAT y Hacienda”.
Bardales comentó que también están en la implementación del padrón de proveedores y contratistas, para que en el registro que se hacía en meses se pueda hacer en horas.
El secretario de Contraloría adelantó que se darán más detalles de la incorporación el 9 de diciembre, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, cuando se reuna con la Secretaría de la Función Pública, organismo que se transformará en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.