Miguel Ángel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, informó que el Plan Hídrico es un programa de justicia, tal y como lo ha afirmado en diversas ocasiones el gobernador Julio Menchaca.

 

A un día de que la presidenta Claudia Sheinbaum presentara el proyecto en «La Mañanera», el funcionario señaló que el Plan beneficiará a toda la zona del Valle del Mezquital y Tula.

 

 

«Sí se tiene pensado una inversión muy grande, sería irresponsable decir cuánto hasta que no esté el presupuesto aprobado por los diputados federales, pero es aproximadamente un impacto directo a más de 85 mil hectáreas de riego».

 

 

Comentó que se tiene contemplado realizar el revestimiento de canales principales y laterales que conducen actualmente aguas negras, también se invertirá en los canales sublaterales y regaderas, se nivelará una gran cantidad de parcelas y se inyectará al riego por goteo y por aspersión.

 

Reconoció que «Hidalgo es el peor estado que usa el agua de riego», ya que se hace de una forma tradicional en la que se desperdicia mucha agua por lo que se capacitará en la materia

 

«Este programa contempla un conversión muy fuerte y lo señaló el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se viene un programa de capacitación, asesoría y atención muy grande por parte de la dependencia».

 

 

Añadió que están dialogando con los agricultores para que se adhieran al programa: «muchos ya están de acuerdo y faltan algunos que no se enteraron, pero ya casi estamos con todos los usuarios y líderes de los módulos y continuaremos con un proceso de socialización y de plática».

 

 

El Plan Nacional Hídrico contempla la tecnificación de más de 200 mil hectáreas de riego con la finalidad de aumentar un 51% la productividad agrícola.