Millones de mexicanos seguimos a través de los medios de comunicación (la radio, la televisión y en vivo en redes sociales) el magno evento que se dio en el Zócalo de la Ciudad de México, en ocasión de los primeros ¡Cien Días de Gobierno” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que se llevó a cabo con organización, apego a usos y costumbres y con información que refleja el trabajo de la llamada Cuarta Transformación en lo que conocemos como “El Segundo Piso”.
En las benditas Redes Sociales nos enteramos de la presencia de muchos amigos del estado de Hidalgo, quienes, junto con el gobernador Julio Menchaca Salazar, estuvieron presentes en el Zócalo para dar seguimiento a este importante Informe de Labores de los primeros Cien Días de la Presidenta Sheinbaum Pardo.
Hoy más que nunca, los medios alternos de comunicación y los tradicionales como la Radio y la Televisión, dan cuenta casi de manera simultánea “en vivo “lo que están viviendo miles de personas reunidas en un evento: Tal fue el caso del Informe de Labores de la doctora Sheinbaum Pardo.
A fe mía, que escuche informes de labores (anuales) desde la época de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz y ya como periodista estuve presente en Informes de Gobierno de Luis Echeverría, José López Portillo; con Miguel de la Madrid Hurtado, en mi calidad de reportero de la “Fuente Presidencial” no sólo estuve en los Informes de labores que se dieron en el Congreso, sino que, además, acompañé al Presidente de la Madrid a lo largo y ancho de la República y no pocos países extranjeros, cubriendo la información generada en su administración.
Por lo anterior vale afirmar que el Informe de Labores de la doctora Sheinbaum cubrió los requerimientos mínimos indispensables para conocer cómo va su administración sexenal; la obra pública, el panorama económico y muy bien recibido, su informe de la cuestión social, que se enmarca en un régimen de gobierno instalado de lleno en el Humanismo que ha funcionado, por ejemplo, en
La República Federal de Alemania, hoy por hoy uno de los estados europeos que representa lo mejor de los gobiernos establecidos; se trata de una República Parlamentaria y Federal.
Además de la forma simultáneamente en la que muchos mexicanos seguimos la información, al día siguiente, la prensa escrita dio cuenta del evento y, puedo asegurarlo, en la mayoría de los medios hubo una excelente cobertura que condición con la encuesta del Diario El Financiero que da cuenta en su edición de lunes, la gran aceptación de la ciudadanía al Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y el reconocimiento a nuestra forma de gobierno que se cimienta en la democracia.
Aún así, como no falta el negrito en el arroz, hay en los medios, en especial en los alternos y hay comentaristas que no terminan de digerir que en México manda la Presidenta de este país: Claudia Sheinbaum Pardo y a quienes la Jefa de Estado ha calificado como los integrantes de la “Comentocracia”. La Presidenta anunció que dará a conocer los nombres que quienes se han anclado en el poder que les dan algunos se oidores, para atacar a la Presidente en algo que raya en la misoginia.
leonardovaladezc@yahoo.com