Con una inversión de 7.8 millones de pesos, arrancó la construcción de la “Casa de la Mujer Indígena”, un espacio ubicado en Atlapexco que brindará servicios a más de 43 mil mujeres de comunidades originarias.

 

El recinto, que contará con servicios de postparto, partería tradicional, temazcal y jardín botánico con plantas medicinales, abrirá sus puertas a mujeres de Huautla, Xochiatipan, Yahualica, Calnali, Lolotla, Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Jaltocán y Huejutla.

 

 

Acompañado de parteras y médicos tradicionales, Prisco Manuel González, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), señaló que el proyecto busca fortalecer las habilidades heredadas por las parteras de antaño.

 

“No queremos que cambien, queremos que sigan siendo pueblos indígenas, parteras, que sigan hablando lenguas maternas, pero también que prosperen. Esta es la visión del gobernador Julio Menchaca».

 

Juan de Dios Nochebuena, presidente municipal de Atlapexco, comentó que destinaron 8 mil metros cuadrados para su construcción: «Este espacio bien vale la pena; beneficiará a más de 40 mil personas de nuestras comunidades».