Manuel Aranda, director general de Atención al Migrante de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), exhortó a los migrantes hidalguenses a no caer en pánico ni en provocaciones tras las amenazas de deportaciones masivas realizadas por Donald Trump.
Aseguró que existe solidaridad y compromiso por parte del gobernador Julio Menchaca hacia los más de 420 mil hidalguenses que residen en la Unión Americana, y se desempeñan principalmente en actividades como la construcción y los servicios.
Detalló que los estados con mayor presencia de paisanos son California, Texas, Florida, Carolina del Norte, Georgia, Carolina del Sur, Illinois, Nevada, Nueva York y Arizona.
Aranda precisó que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó que los 53 consulados de México en Estados Unidos brinden orientación legal y el acompañamiento para que quienes sean susceptibles de deportación cuenten con el respaldo de sus autoridades.
Puntualizó que nadie puede entrar a sus hogares sin la orden de un juez y que en caso de ser aprehendidos por Migración, tienen derecho a no hablar ni a dar declaración alguna hasta contar con la representación de un abogado.
Pidió a las familias estar atentas y a dar aviso oportuno al consulado si uno de sus integrantes no regresa a su hogar al término de la jornada laboral o escolar.
Exhortó a conducirse de manera ordenada y no responder a agresiones o provocaciones, conducir vehículos con apego a los reglamentos vigentes, sin el influjo de bebidas alcohólicas y tomar precauciones en cuanto a sus bienes, cuentas bancarias, auto o casa, y nombrar beneficiarios que puedan hacer movimientos con la autorización del propietario, en caso de que se requiera