Este acuerdo permitirá a los estudiantes obtener experiencia en la industria para el fortalecimiento de su formación técnica y profesional
Con el objetivo de fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes, la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) firmó un convenio de colaboración con la empresa Cementos Fortaleza, lo que abrirá nuevas puertas a la comunidad estudiantil en términos de experiencia laboral en la industria. Este acuerdo resalta la importancia de estrechar vínculos entre el sector académico y el productivo para fomentar el desarrollo profesional de los jóvenes.
El evento estuvo marcado por la presencia de Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, quien destacó que esta alianza no solo beneficia a los estudiantes, sino también al crecimiento de la región. La colaboración en proyectos conjuntos busca, además, dinamizar la economía local y fortalecer el sector industrial, creando oportunidades de empleo y desarrollo para los habitantes de Zimapán y sus alrededores.
Durante la firma del convenio, Michael Barreto Flores, gerente de la planta de Cementos Fortaleza, subrayó que la empresa ha recibido alrededor de 45 becarios de diversas instituciones educativas en los últimos dos años, de los cuales aproximadamente el 50% ha logrado integrarse de manera permanente al equipo de trabajo de la planta. Este dato resalta la importancia de las alianzas entre empresas y universidades, ya que permite que los estudiantes adquieran experiencia práctica, lo que aumenta sus posibilidades de inserción en el mercado laboral.
Este convenio representa una oportunidad valiosa para que los estudiantes de la UTMZ participen en proyectos clave dentro de la industria, adquirieran habilidades técnicas y, en el futuro, tengan la posibilidad de integrarse al ámbito profesional. Con ello, se busca mejorar la empleabilidad de los jóvenes y contribuir a la formación de un capital humano altamente capacitado que responda a las demandas de la industria.
Además, se espera que esta colaboración continúe creciendo en el futuro, con la creación de más programas de prácticas y la incorporación de nuevos proyectos conjuntos que beneficien tanto a la comunidad educativa como a la empresa. Sin duda, este tipo de acuerdos son un paso importante para seguir impulsando la educación técnica de calidad y el desarrollo económico en la región.