De acuerdo con el Censo Económico 2024, durante el 2023, en Hidalgo se registraron un total de 200 mil 776 establecimientos en los que laboran 757 mil 295 personas, 11.3 por ciento (20 mil 470) más en establecimientos y 8.6 por ciento más en personal ocupado (65 mil 422) que hace cinco años.

Laura González, integrante del INEGI, detalló que, de ese número de establecimientos, 8 mil 078 iniciaron operaciones en 2024 y tenían 14 mil 049 personas laborando; en la zona rural se registraron 42 mil 513 lugares, en los servicios públicos y asociaciones religiosas, 7 mil 192 y en el sector privado y 142 mil 994 pertenecieron al sector privado y paraestatales.

El sector comercio lideró la participación con el 46 por ciento, seguido del sector de servicios con el 41.6 por ciento y de manufactura con el 11.3 por ciento. El 47.5 por ciento del personal ocupado se concentró en el rubro de servicios.

 

Mayor participación de las mujeres

Del total de personas que laboraban en los establecimientos, el 48.9 por ciento correspondió a mujeres (370 mil 183) y el 51.1 por ciento, a hombres. (378 mil 112).

Las mujeres aumentaron su participación en cinco años, al pasar de representar el 43.4 por ciento del total de personal ocupado al 47 por ciento.

 

Incrementaron unidades económicas

En cuanto al sector privado y empresas paraestatales, operaban 142 mil 306 unidades en el 2023, donde laboraban 500 mil 172 personas, una tasa de incremento media anual de 3.9 por ciento.

Del total de unidades económicas, predominaron las microempresas (97.2 por ciento), quienes emplearon al 57.4 por ciento del total de personas laborando y contribuyeron con el 15.5 por ciento de los ingresos totales de la entidad.

Los establecimientos grandes representaron 0.1 por ciento de las unidades económicas, emplearon 17.5 por ciento del personal ocupado y contribuyeron con 57.3 por ciento de los ingresos de la entidad.

 

Personas de 41 a 65 años son los principales trabajadores

La mayor parte de las personas que trabajaban tenían entre 41 a 65 años (31.1 por ciento), seguridad de las personas de 31 a 50 años (38.9 por ciento), de 21 a 30 años (28.3 por ciento). Los menores de edad representaron el 2.4 por ciento y los mayores de 66 años el 3.4 por ciento.

 

Aumentaron las compras con tarjeta

Entre 2018 y 2023, las unidades económicas que realizaron ventas por internet aumentaron de 2.0 a 4.4 por ciento y creció la transferencia como método de pago del 6.1 a 16.4 por ciento, así como uso de tarjetas de crédito o débito de 6.0 a 10.3 por ciento, mientras que el efectivo pasó de 97.3 a 88.7 por ciento.

 

Incluyeron a personas con discapacidad

En 2023, se identificó que 2 mil 911 unidades económicas emplearon a personas con algún tipo de discapacidad, la mayoría de los trabajadores tenían dificultad para ver, incluso con lentes, (mil 945 personas) y la menos común fue la de recordar o concentrarse (239).