Violencia vicaría, atención a personas con discapacidad, acoso sexual y laboral, así como bullying, fueron los temas abordados por parte de la ciudadanía ante las autoridades estatales durante «Las jornadas por la paz y bienestar del pueblo» encabezadas por la Secretaría de Gobierno del estado (Segobh).

El titular de la Segobh, Guillermo Olivares Reyna, aseguró que estas reuniones son con el objetivo de resolver y atender todo tipo de solicitudes. Dijo que ya no son tiempos de simulación, aunque refirió la necesidad de que la ciudadanía se comunique con la verdad.

En el foro efectuado en la Plaza Independencia de Pachuca, la señora Edith «N» expresó a las autoridades que durante dos años no pudo ver a su hijo tras un proceso judicial por violencia familiar, pero pidió al Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJH) el estatus del proceso, teniendo resultado favorable.

La magistrada Rebeca Aladro Echeverría le informó que un juez federal ordenó la restitución del menor en favor de la madre, sin embargo fue apelado por el padre, pero la segunda instancia resolvió a favor de la víctima, «falta que su abogado entre en el asunto para poderlo ejecutar y pueda tener a su hijo».

Por otro lado, un grupo de personas con discapacidad auditiva manifestó la necesidad de más intérpretes o traductores en diferentes instancias gubernamentales para tener acceso a más oportunidades de empleo, además de la ejecución de trámites personales con mayor facilidad.

El secretario de Bienestar Social, Ricardo Gómez Moreno, destacó que el 17 de febrero se abrirá la convocatoria para el programa de universalidad y agregar a más personas al padrón de beneficiarios. El director de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayim Flores, señaló que ya trabajan en coordinación con todas las dependencias de gobierno en esta materia.

La señora Brenda Barragán acusó violencia laboral por parte de su superior en la Secretaría de Educación Pública del estado (SEPH), acudiendo ante Derechos Humanos, al Órgano de Control Interno y a la Subsecretaría de Educación Básica, sin obtener respuesta.

Ante ello la diputada Tania Meza ofreció participar en una mesa de trabajo junto con la SEPH con el objetivo de agilizar el caso y señaló que debe darse seguimiento al protocolo cero para evitar la saturación de casos ante la PGJEH o el TSJH.

Otro caso fue el de la señora Josefina Baños, quien expuso que su hijo nació con catarata congénita y esto afectó a su educación en un telebachillerato, sin embargo fue reprobado. Ante ello Vanesa Escalante, secretaria de Salud, se comprometió en apoyarla.

El director del IMSS-Bienestar en la entidad, Felipe Arreola, instruyó al área correspondiente a realizar una valoración oftálmica. El director del sistema DIF Hidalgo, Ricardo Alvizo, expuso su compromiso para que se pueda revisar desde la institución encabezada por Edda Vite Ramos.