Óscar Javier González, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), aplaudió que la presidenta Claudia Sheinbaum pausara la imposición del 25% de aranceles ya que su aplicación generaría desempleo.
“Afectaría porque se incrementa el costo de mercancías que se exportan y lo tiene que pagar el consumidor final y aquí afecta porque se generaría desempleo porque disminuiría la oferta de bienes para exportación, habría una afectación en las empresas transnacionales” , puntualizó.
En entrevista con Síntesis, detalló que las áreas de trabajo que se verían afectadas en la entidad serían las de manufactura y las que dependen del acero.
“La verdad es que gracias a la intervención de la presidenta de la República es muy remoto que se llegue a dar esto; logró una pausa de un mes pero esta ruta seguramente será permanente gracias a su política”.
Carlos Henkel, titular de Economía, añadió que la industria automotriz sería una de las principales afectadas con la imposición de aranceles y afectaría a empresas como Alstom.
“Estamos buscando emparejar y desarrollar las economías locales y mejorar los contenidos estatales, que permita que tengamos menos dependencia de exportaciones e importaciones”.