En el marco del Día del Odontólogo, que se conmemora el nueve de febrero, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que se cuentan con más de 200 consultorios, en los 84 municipios, que brindan atención bucal.
Los y las especialistas aplican el esquema básico de prevención: detectar la placa dentobacteriana, y cuidar la sanidad de los tejidos bucales, enseñando la técnica adecuada del cepillado y el correcto uso de hilo dental, y también, en coordinación con la Secretaría de Educación (SEPH), visitan los centros educativos e imparten pláticas y talleres: un millón 173 mil 841 acciones preventivas.
En la prevención de la salud bucal extramuros se atiende a un promedio de 948 escuelas de nivel preescolar, es decir 32 mil 375 alumnas y alumnos. A los infantes se les otorgan cuatro esquemas básicos de prevención de salud bucal en el ciclo escolar, un total de 97 mil 125 acciones, y dos aplicaciones de barniz con flúor, cada seis meses, para sumar un total de 70 mil 750 aplicaciones.
También se atiende una población estudiantil de 167 mil 661 alumnos de 2 mil 223 escuelas que abarcan primarias, secundarias y algunos bachilleratos. En este nivel se brindaron cuatro esquemas de prevención de salud bucal en el ciclo escolar para sumar 670 mil 644 acciones. Y dos aplicaciones de barniz con flúor, una cada seis meses para sumar 335 mil 322 aplicaciones.
Los dos padecimientos que más atienden son las caries y la gingivitis. Las caries, se caracterizan por la destrucción de los dientes, en etapas avanzadas pueden provocar dolor, infecciones, abscesos y problemas al masticar, mientras que la gingivitis, está caracterizada por el sangrado y la inflamación de las encías.
Por ello, se recomienda cepillar los dientes tres veces al día, después de cada alimento, limpiar todos los días las encías de los recién nacidos, con una gasa o paño húmedo perfectamente limpio, utilizar hilo dental y renovar el cepillo dental cada tres meses