Tulancingo, Hidalgo, registró una variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del 0.58% en enero del 2025, lo que colocó al municipio entre las ciudades que alcanzaron las mayores variaciones durante el primer mes del año.

Le antecedieron, Córdova, Veracruz (1.01), Ciudad Juárez, Chihuahua (0.83%), Torreón, Coahuila (0.73%), Monclova, Coahuila (0.71%), Chetumal, Quintana Roo (0.69), y Tampico (0.59).

A nivel nacional el INCP, que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor promedio, presentó un nivel de 138.343, es decir que aumentó 0.29 % respecto al mes anterior y una inflación anual de 3.59%.

En la primera y segunda quincena de enero de 2025, el INPC registró niveles de 138.257 y 138.429, respectivamente. Esto implicó un aumento quincenal de 0.12 por ciento.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.41 % a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.67 % y los de servicios, 0.17 por ciento.

Mientras que el índice de precios no subyacente disminuyó 0.14 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 1.49 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.93 %.

Los productos que tuvieron precios al alza fueron loncherías, fondas, torterías, taquerías, gasolina de bajo octanaje, pollo, vivienda propia, plátanos, electricidad, cigarrillos y carne de res, mientras que los productos que tuvieron precios a la baja fueron el transporte aéreo, el jitomate, cebolla, huevo, tomate verde, papaya, servicios turísticos en paquete, papa, calabacitas y nopales.