El Sistema DIFH, a cargo de Ricardo Alvizo, informó que a través de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes están dando acompañamiento a los hijos de Rosaura en su carácter de víctimas indirectas, quienes están bajo el cuidado de redes familiares y no en un centro de asistencia.
Dicha información fue circulada después que Alvizo, en entrevista con medios, asegurara que el DIFH no había intervenido en el tema y que el primer respondiente fue el DIF de Mineral de la Reforma. “Nosotros no hemos entrando en ese tema”
“A nosotros nos notifica el juez, nos dicta una medida urgente de protección y en ese sentido nosotros tenemos la obligación legal de entrar, pero no lo ha hecho. Seguramente estos niños están ahorita vigilados por algún familiar, pero el DIF no tiene conocimiento”, puntualizó.
Al cuestionarlo sobre el actuar de dicha instancia en temas de feminicidio, agregó que cuando un infante queda huérfano de padre o madre, “el juez dicta una medida urgente de protección y nosotros tenemos el sustento legal para poderlo ingresar en un centro asistencial; ese sería el procedimiento”.
En este año, dijo, no han ingresado infantes que se encuentren en dicha situación a los centros asistenciales; “normalmente son niños que dan en adopción o que llegan allí por algún abuso físico o sexual”.
Por su parte, el área de comunicación de Mineral de la Reforma, precisó que el DIF municipal sí acudió como primer respondiente, pero al arribar ya estaba la PGJEH, a quienes apoyaron en lo que necesitara.