Ana Karen Parra, titular de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH), señaló que está investigado el actuar de cinco instituciones tras el feminicidio de Rosaura
La queja CDHEH-VG-235-25 fue interpuesta el 5 de febrero del presente año, debido a las declaraciones que hicieron “diferentes instituciones” en torno al caso y que no detalló debido a las indagaciones que están realizando y que deben concluir en cuatro meses.
“La postura de la Comisión es en defensa de las personas y aprovecho para decirle a la familia que lamentamos mucho la situación que están viviendo así como las declaraciones hechas, pero también es necesario investigar todas las actuaciones. No puedo decir si fue correcto, incorrecto o alguien tiene la culpa, estamos en esa investigación”, reiteró.
Respecto al cuestionamiento de si el estado fue el que falló en el caso de Rosaura, precisó que se tendría que ver cómo “asumimos el estado”.
“Tendríamos que analizar cuál es la situación y por qué nuestros tejidos sociales están desde esa perspectiva, que es lo que tienen que hacer las instituciones para que entonces podamos trabajarlo”.
Agregó que cuando culmine las indagaciones saldrá a decir que o quienes fueron los que fallaron; “no hay que tenerle miedo a las investigaciones de la comisión, porque esto nos abre el panorama de cómo podemos fortalecer a las instituciones”.