El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por mayoría la publicación en el Diario Oficial de la Federación y la gaceta del organismo, las listas de candidaturas para la renovación del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Sin embargo la secretaria ejecutiva Arlett Espino, señaló que derivado del análisis de los listados se detectó que de los 4 mil 224 registros de candidaturas enviados por los comités de los tres poderes se identificaron espacios vacíos, los cuales forman parte de los datos mínimos para el desahogo de las siguientes fases.
El Poder Legislativo envió mil 416 registros, todos con correo, cargo al que aspiran y geografía, sin embargo se identificó un registro con fecha de nacimiento incorrecta y cuatro registros sin CURP, además de una CURP a 16 dígitos, ocho registros sin clave de elector.
En el caso del Poder Ejecutivo, fueron registrados mil 430 candidatos, 13 sin cuenta de correo, dos candidatos a jueces no tienen circuito ni especialidad, además de que ningún registro tiene fecha de nacimiento ni número telefónico y ninguno sin clave de elector.
De 955 candidatos registrados del Poder Judicial ninguno tiene datos de contacto y tampoco tienen datos de identificación como CURP o clave de elector, además se identificó un nombre que no formó parte de las personas insaculadas, en el caso de jueces de distrito en funciones ningún candidato trae datos de contacto y sin información para el cargo al que aspiran.
Por otro lado se informó que en el caso de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y los tribunales de circuito, ningún candidato tiene datos de contacto, mientras que para las magistraturas adscritas de forma interina tampoco tienen contacto, al igual que los 195 jueces de distrito en funciones participantes.
La consejera Dania Ravel señaló que dichos datos son importantes para la fiscalización y evitar la duplicidad de datos en las boletas electorales, mientras que su homóloga Carla Humphrey consideró graves dichas inconsistencias y expuso que incluso hay candidatos postulados a dos cargos.
Jorge Montaño dejó claro que el INE no está facultado para enmendar algún error ni es responsable de la información remitida por el Senado, ya que no les toca corregir errores o inconsistencias detectadas. Dijo que sería actuar de forma arbitraria y reveló que ha recibido solicitudes de aspirantes para que su nombre sea corregido o se elimine alguno de los cargos donde aparecen de manera equívoca.
El órgano electoral precisó que existe un plazo de 48 horas para que el Senado subsane dichas inconsistencias y se realice la impresión de más de 600 mil boletas electorales.