Con el fin de prevenir, erradicar y atender el trabajo infantil, la 66 Legislatura pidió a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del estado (STPSH) que informe sobre la situación actual en la que se encuentra la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil.
Además, solicitaron realizar las adecuaciones necesarias para el fortalecimiento de dicho organismo, garantizando el cumplimiento de sus objetivos en favor de la niñez y la adolescencia.
El diputado de Morena, Juan Pablo Escalante, señaló que el artículo 4 de la Constitución establece que los gobiernos deberán velar por el interés superior de la niñez, es decir, garantizar sus derechos como salud, educación y sano esparcimiento a los menores de 15 años.
Señaló que las autoridades laborales deben desarrollar programas para identificar y erradicar la explotación y el trabajo infantil.
De acuerdo con un estudio realizado por el Consejo Estatal de Población (Coespo), se informó que 64,448 menores de 5 a 17 años realizan actividades laborales, de los cuales más de 58,000 lo hacen en condiciones no permitidas por la ley.
Garantizar el derecho pleno de las niñas y niños es uno de los objetivos prioritarios del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028, además de priorizar políticas públicas para erradicar el trabajo infantil.
La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Karla Perales, señaló que dicho tema no será una «asignatura pendiente» en la legislatura.
Sin embargo, pidió a sus homólogos no olvidar que estas cifras corresponden a menores que forman parte de una cadena de violencia, maltrato y abusos, y se pronunció por impulsar sus derechos a la recreación, salud, educación y mejores oportunidades.