El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por mayoría que no se incluyeran en las boletas electorales diversos sobrenombres de candidatos que contenderán en la elección de renovación del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Entre los apodos rechazados se encuentran «Ángel de la Justicia», «El defensor popular», «Magistrado del cambio», «Defensor del pueblo», «Juzgador de la nación», «El juez de AMLO» o incluso «Juez de la 4T».

El consejero Jorge Montaño consideró que poner un sobrenombre o alias podría generar un sesgo o un beneficio indebido en detrimento del resto de las candidaturas. Además, explicó que se rompería la equidad de la contienda.

Al respecto, Jaime Rivera aseguró que al poner apodos se vulneraría la prohibición de hacer propaganda durante el mismo momento de votar.

Claudia Zavala asumió que correspondía a los comités de evaluación de los tres poderes solicitar, con base en las convocatorias, la incorporación de dichos datos.

«Este órgano está imposibilitado de hacer cualquier modificación a las listas que nos envió el Senado porque no está facultado para modificar los registros de las candidaturas», explicó Carla Humphrey.

El organismo encabezado por Guadalupe Taddei informó que todas las resoluciones pueden ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.