El Instituto Nacional Electoral (INE) inició en Talleres Gráficos de México (TGM) la producción de 602 millones 387 mil 442 boletas electorales y material que se usará para la elección de candidatos al Poder Judicial de la Federación (PJF) el 1 de junio.
La directora de TGM, Maribel Aguilera, señaló que, desde este viernes 21 de febrero, serán impresas 10 millones de boletas por día y destacó que tendrán garantía de seguridad como el papel moneda. Para ello, se recurrió a la tecnología digital, además de la colaboración de 326 trabajadores eventuales.
Aguilera destacó que la participación de la institución, por más de 40 años, ha garantizado la autenticidad y seguridad de los documentos electorales: “eso nos convoca el ideal de contribuir de manera firme el fortalecimiento de nuestra democracia”.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, expuso que al término de la impresión se garantizará la distribución del material y su uso con respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El organismo detalló que en una primera etapa se imprimirán las boletas para cargos de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Sala Superior del TEPJF, después las salas regionales, le siguen las del Tribunal de Disciplina Judicial y, por último, magistraturas y juzgados de circuito.
La secretaria de gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez, confió en que este proceso electoral será un éxito como otros manejados por el INE y aseguró que con la impresión de las boletas se avanza en una etapa trascendental para que la ciudadanía pueda sufragar el primero de junio.
La funcionaria federal dijo que se garantizará la distribución a las 300 juntas distritales del país y puntualizó que, con este proceso, México estará en la vanguardia democrática para elegir abogados íntegros “que sirvan al bien común y no intereses personales”.