Con el objetivo de establecer la certificación de los cuerpos de seguridad municipal, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Orquídea Larragoiti Osorio, presentó una iniciativa para reformar un artículo de la Ley Orgánica Municipal del estado.

Explicó que se busca que los servidores públicos que se desempeñen como policías preventivos y de tránsito cuenten con el Certificado Único Policial (CUP) y lo mantengan actualizado.

Este documento acredita a los elementos para cumplir con los estándares de evaluación, formación y desempeño establecidos en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Para su obtención, los policías deben aprobar cuatro evaluaciones, entre ellas la de control de confianza, competencias básicas, evaluación del desempeño y formación inicial, lo que les permite ejercer sus funciones y servir a la ciudadanía de manera profesional.

Larragoiti Osorio señaló que, para su permanencia en las corporaciones, se pretende que los elementos acrediten conocimientos, habilidades y el perfil físico, médico y ético establecidos en el Servicio Profesional de Carrera de los cuerpos de seguridad pública, además de mantener actualizado su certificado y registro correspondiente.

La legisladora destacó que cuando la ciudadanía reconoce que los policías están certificados, se genera una mayor percepción de seguridad y profesionalismo, reduciendo los índices de corrupción, aunque corresponde a los gobiernos municipales garantizar que sus elementos cumplan con este requisito.

De acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNS) del 30 de junio de 2020, en Hidalgo solo un municipio tiene más del 80 por ciento de sus elementos certificados, ocho superan el 50 por ciento, mientras que 75 municipios presentan porcentajes inferiores al 49 por ciento.